Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El Gobierno celebró la liberación de los 20 rehenes prisioneros en Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Argentina utilizará su cuota de los Derechos Especiales de Giro (DEG) para saldar los compromisos de deuda en dólares de este 2021.
Este lunes se liberarán los US$4.355 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará a la Argentina en concepto de Derechos Especiales de Giro (DEG). Se trata de un reparto que el organismo hace entre sus países miembro con el objetivo de paliar los efectos de la crisis del coronavirus, que suma un total de US$650.000 millones y se distribuye de acuerdo a la cuota de participación de cada uno dentro de la entidad.
Luego de un largo proceso de debate y declaraciones cruzadas, el Gobierno decidió que utilizará ese dinero —que en un primer momento irá a incrementar las reservas del Banco Central— para cumplir con los vencimientos en dólares que tiene por delante en lo que queda de 2021.
En mayo pasado, los senadores de la coalición gobernante aprobaron un proyecto para destinar los DEGs a “impulsar las políticas públicas” y evitar que fueran a saldar deuda. Sin embargo, semanas más tarde la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que encabeza el Senado, fijó un cambio de posición. “El FMI ha decidido destinar US$650.000 millones de dólares a cero tasa de interés que se va a girar a los países para que hagan frente a los estragos de la pandemia; nosotros no vamos a poder destinar eso a lo que lo van a destinar el resto de los países porque le debemos US$45.000 millones al Fondo”, dijo en un acto. Luego de sus declaraciones, hubo un repunte en los mercados.
Hoy, las reservas argentinas se ubican en un nivel apenas por encima de los US$42.000 millones, según los últimos datos aportados por el Banco Central. Esta línea de fondos contribuiría en gran medida a cumplir con el pago programado del servicio de la deuda en DEG al FMI durante el segundo semestre del 2021, ya que resta pagar al organismo alrededor de US$4.380 millones en 2021.
Parte del dinero saldrá muy rápido del país. El primero de los vencimientos será en septiembre, por un monto de US$1.870 millones en concepto de pagos de deuda de capital. En tanto, para el 22 de noviembre hay pautado un pago por intereses y recargos, que totalizan US$640 millones. El último vencimiento fuerte del año está previsto para el 22 de diciembre, correspondiente a otro pago de capital, por US$1.870 millones.
El DEG es un activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI para complementar las reservas oficiales de los países miembros. Su valor se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina. Los US$650.000 millones del Fondo se distribuyen según el valor de la cuota de cada una de las naciones o Estados que integran el FMI. En este marco, a Argentina le corresponde el 0,76% de la cuota.
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -
La sentencia se resolvió tras un juicio abreviado recomendado por el abogado de la familia y el fiscal, mientras otros tres acusados recibieron prisión perpetua y un cuarto cinco años.
Actualidad -
La Cámara de Diputados convocó dos sesiones especiales para el próximo miércoles con el objetivo de interpelar a los ministros Luis Caputo y Mario Lugones, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Las citaciones fueron impulsadas por la oposición, aunque todo indica que los funcionarios no se presentarán.
Actualidad -
El informe trimestral de la PROCUVIN registró un aumento del 3,2% en la cantidad de presos y una tendencia de crecimiento sostenido en la población encarcelada.
Actualidad -
El presidente aseguró que no se movera "un ápice" del rumbo económico incluso si sufriera un revés en las urnas. "La dirección es la correcta", dijo.
Actualidad -