El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.

Refuerzan la vigilancia de Jair Bolsonaro por riesgo de fuga
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo denunciaron los Metrodelegados tras un informe que identificó la presencia de esa sustancia en la cabina y debajo de los asientos de varios vagones comprados a Japón.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) denunció hoy que algunas formaciones de la línea de subte C compradas a Japón en 2015 también presentan rastros de asbesto, además del identificado en la línea B.
En conferencia de prensa, Roberto Pianelli, secretario general de AGTSyP, informó que de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Nacional del Sur se encontró que hay formaciones de la línea C que "contienen asbesto en la cabina de conducción y en el salón debajo de los asientos".
"Se trata de los trenes Mitsubishi modelo 5000 ("Nagoya") que fueron comprados a Japón en 2013 y que comenzaron a funcionar en 2015", detalló Pianelli.
"Se trata de coches que siguen circulando en la línea C", advirtió Pianelli, quien recordó que "el asbesto está prohibido desde el año 2001".
El gremialista sostuvo que "al escándalo de los coches comprados a España, se suma esta compra ilegal a Japón" y anunció que elevarán el estudio a Metrovías, Sbase (Subterráneos de Buenos Aires) y la Secretaría de Trabajo para que "cumplan con la ley".
"Pedimos que garanticen formaciones libres de asbesto, además de sumar a los conductores y guardas de la línea C al Registro de Agentes de Riesgo, que es el monitoreo de salud que le tienen que hacer a los trabajadores hasta el último días de sus vidas", concluyó.
El martes comenzará la fase final del juicio por intento de golpe de Estado. El expresidente enfrenta una condena de hasta 40 años.
Actualidad -
El jefe de Gabinete atribuyó la difusión a las elecciones y consideró que su objetivo es “no hablar de los graves casos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires”.
Actualidad -
El hecho contraviene la legislación surcoreana, que exige que los pacientes reciban ciertos fármacos personalmente debido a su potencial de generar dependencia.
Espectáculos -
Según el informe, 1,3 millones de individuos compraron billetes y 576 mil vendieron en una cifra mayor a la esperada
Actualidad -