La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras la incursión de los aviones no tripulados, se generaron varios incendios en las plantas de Abqaiq y Khurais que frenaron la mitad de la producción de la petrolera saudita Aramco.
El barril de crudo del Brent aumentó casi 20% y alcanzó su cotización más alta en los últimos cuatro meses, aunque luego retrocedió, tras el ataque con drones a la mayor planta de refinamiento de crudo del mundo, en territorio saudí.
El grupo de los hutíes en Yemen se atribuyó la responsabilidad del ataque con drones, como respuesta a los ataques de la coalición que lidera Arabia Saudita contra este grupo desde que derrocó al presidente yemení en 2015.
Sin embargo, Estados Unidos duda de la autoría del atentado y acusa a Irán.
Este lunes, el barril de crudo Brent alcanzó los 71 dólares cuando se conocieron los daños provocados en las instalaciones petroleras de la compañía estatal saudí Aramco y que afectan al 5% de la producción del mayor productor mundial de hidrocarburos.
Luego, el mercado recuperó la calma y el crudo se negociaba a 65,40 dólares el barril del tipo Brent y a 59,28 dólares el barril de la variedad WTI.
Los servicios de Inteligencia de Estados Unidos aseguran que Irán es el responsable de lanzar casi una docena de misiles de crucero y más de 20 aviones no tripulados desde su territorio en el ataque.
"Fue Irán. Los Huthi están reclamando crédito por algo que no hicieron", dijo a ABC News un alto funcionario de la Administración Trump.
El Gobierno estadounidense publicó fotografías satelitales, mientras que el The New York Times reportó que eran al menos 17 los puntos de impacto en varias instalaciones saudíes.
Según este diario, "eso sería compatible con un ataque proveniente del norte del golfo Pérsico, Irán o Irak, en lugar de hacerlo desde Yemen, donde opera la milicia Huthi respaldada por Irán que se atribuyó la responsabilidad de los ataques".
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -