El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.

El FMI aprobó la primera revisión técnica y Argentina recibirá U$S2.000 millones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los precios de los peajes de las autopistas porteñas aumentarán desde este sábado 30 de diciembre, luego de que la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad revocara un fallo de la jueza Elena Liberatori que había frenado las subas establecidas en febrero pasado.
Las nuevas tarifas que empezarán a regir este sábado en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno serán $40 en horario normal y $55 en horas pico; y en la Illia costará $17 y $25 en hora pico.
A mediados de febrero, tras un decreto del Gobierno porteño, AUSA aumentó el cuadro tarifario de las autopistas 25 de Mayo, Illia y Perito Moreno entre el 36% y el 83%; aplicó una tarifa diferenciada por el uso del sistema de telepeaje Aupass con un 15% de descuento; y amplió las horas pico de la mañana y la tarde.
El fallo de Liberatori fue apelado por el Gobierno de la Ciudad y AUSA y ahora la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario decidió revocarlo por unanimidad.
Para los jueces, el aumento respondía a una lógica de costos y había sido justificado por un informe del Ente Regulador de los Servicios Públicos y además ratificaron la potestad del Gobierno de la Ciudad y de AUSA para decidir las subas.
El directorio del organismo destacó las medidas aplicadas por el Gobierno, pero volvió a advertir por la escasez de reservas.
Actualidad -
Este jueves sucedió la mayor suba diaria de la moneda extranjera desde febrero de este año y se acerca al techo de la banda.
Actualidad -
La ministra de Seguridad calificó la denuncia como “trucha” y criticó al gobernador bonaerense, mientras que su par bonaerense respondió que "sigue firme" y con "más pruebas e indicios".
Actualidad -
Las autoridades sindicales alertan desfinanciamiento, recortes salariales y una crisis que ya provoca renuncias y sobrecarga laboral. También preparan nuevas medidas de fuerza y no descartan un paro nacional del sector salud.
Actualidad -
Las transferencias erróneas involucran grandes montos de dinero, distintas personas receptoras y causas judiciales en curso con imputaciones y medidas preventivas.
Actualidad -