A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El incremento fue mayor en la canasta alimenticia según los datos del INDEC. También se supo este jueves que cayeron las ventas en supermercados y shoppings.
El precio de la Canasta Básica Total aumentó 4,3% durante marzo al llegar a $28.750,94, es decir el ingreso que necesitó una pareja con dos hijos para comprar comida, ropa y pagar algunos servicios y no caer por debajo de la línea de la pobreza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con esta suba, la CBT acumuló un alza de 12,8% en el primer trimestre del año, y 60,9% en los últimos 12 meses.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria subió durante marzo el 4,7%, en línea con la inflación minorista, para llegar a $ 11.640,06 para el mismo núcleo familiar.
La CBA marca la cantidad mínima de comida que requiere en este caso una familia para la subsistencia y no caer por debajo de la línea de Indigencia.
Con este aumento, la CBA acumuló una suba del 14,1% en el primer trimestre del año y 74,2% en los últimos 12 meses.
El INDEC también indicó que las ventas en los supermercados bajaron 12,1% durante febrero en relación a igual mes del año pasado, y en los grandes centros de compra la caída fue de 17,6%.
Se trata de la octava caída interanual consecutiva en las ventas tanto en los supermercados como en los grandes centros de compra, en la medición hecha a precios constantes, es decir, sin inflación y sin factores estacionales.
El personal ocupado en las cadenas de supermercados bajó 2,5% durante febrero al totalizar 97.845 empleados
Los resultados de marzo tampoco serían favorables, según adelantaron diversas consultoras privadas. Focus Market estimó una merma del 12,3% en el consumo masivo, lo que marcó una caída del 10,8% en el primer trimestre.
"Las variaciones negativas son más profundas en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que en Interior, lo cual habla de realidades diferentes, no solo desde el efecto de lo macro (como puede ser el caso del impacto del campo en el interior) sino también las diferentes dinámicas competitivas del comercio minorista en cada región”, destacó el informe.
En este marco, el Gobierno lanzó la semana pasada una serie de medidas para atenuar la inflación, como una canasta de 64 productos con precios acordados, suspender la suba de tarifas, y brindar créditos a los sectores con mayores dificultades como jubilados y beneficiarios de la AUH.
Uno de los encargados de explicar los alcances de este paquete de medidas fue el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien destacó que "estas son medidas para generar un alivio a las familias y que en esta nueva etapa se ganará la batalla contra la inflación".
Dujovne puso de relieve que "estamos dejando atrás la inestabilidad cambiaria que vivimos con mucha crudeza el año pasado y que explica en buena medida la inflación tan alta que vimos en marzo y en abril".
"En estos dos meses, agregó, tuvimos un nivel de inflación anormalmente alto, vinculado a la inestabilidad cambiaria que se siguió traspasando a precios", indicó el ministro un día después de que el Indec revelera que el índice de precios al consumidor de marzo había llegado al 4,7 %.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -