La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El incremento salarial del 10% implicaría una suba del 8% en las expensas que se abonarán en agosto.
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) acordó un incremento del 10% para los encargados para el mes de julio. Como cada aumento que reciben, este se verá impactado en las expensas que se abonarán en los primeros días de agosto. Se estima que la suba rondará el 8%.
En este sentido, se definió el pago de ocho bonos mensuales de $8.000 que los trabajadores de edificios cobrarán entre agosto y febrero del año que viene, con excepción de diciembre, cuando se abona el aguinaldo, por lo que esas sumas también significarán otro impacto en las expensas.
Los sueldos de los encargados salarios varían según diversos factores, como la categoría, si viven o no en el edificio, si llevan a cabo actividades adicionales a las funciones básicas, etc. Por ejemplo, pueden cobrar adicionales por la limpieza de cocheras o de piletas, jardinería y también por la antigüedad.
Pero también existen otros factores que encarecen las expensas que exceden a las labores de los encargados de edificios: los gastos extraordinarios por obras de mantenimiento, los servicios de vigilancia y el mantenimiento de ascensores y tanques.
Por su parte, el incremento salarial del mes de julio fue acordado el pasado mes de marzo en la negociación de la paritaria 2021. En efecto, en sintonía con los parámetros que buscaba el Gobierno, se firmó un 32% de aumento en cuatro tramos: 7% en abril, 10% en julio, 10% en octubre y 5% en febrero de 2022. Además el sindicato y los empresarios del sector se comprometieron a reunirse en septiembre para analizar una corrección en caso de que la inflación continúe en ascenso.
El acta firmada meses atrás por el gremio de Santa María y las cámaras destaca que en el último acuerdo salarial, del 4 de agosto pasado, se habían comprometido a revisar el aumento en noviembre de 2020, pero que finalmente la fecha se pasó para febrero de este año. El documento aclara: “Analizando las remuneraciones actualmente vigentes, el incremento del 6% previsto para este año 2021 según el acuerdo salarial anterior, el devenir de la economía que se traduce en la pérdida del poder adquisitivo del salario así como el impacto que pudiera ocasionar un aumento salarial en el sector empleador, las partes concuerdan en la necesidad de realizar una revisión de las pautas salariales actuales”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -