La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El incremento salarial del 10% implicaría una suba del 8% en las expensas que se abonarán en agosto.
El Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) acordó un incremento del 10% para los encargados para el mes de julio. Como cada aumento que reciben, este se verá impactado en las expensas que se abonarán en los primeros días de agosto. Se estima que la suba rondará el 8%.
En este sentido, se definió el pago de ocho bonos mensuales de $8.000 que los trabajadores de edificios cobrarán entre agosto y febrero del año que viene, con excepción de diciembre, cuando se abona el aguinaldo, por lo que esas sumas también significarán otro impacto en las expensas.
Los sueldos de los encargados salarios varían según diversos factores, como la categoría, si viven o no en el edificio, si llevan a cabo actividades adicionales a las funciones básicas, etc. Por ejemplo, pueden cobrar adicionales por la limpieza de cocheras o de piletas, jardinería y también por la antigüedad.
Pero también existen otros factores que encarecen las expensas que exceden a las labores de los encargados de edificios: los gastos extraordinarios por obras de mantenimiento, los servicios de vigilancia y el mantenimiento de ascensores y tanques.
Por su parte, el incremento salarial del mes de julio fue acordado el pasado mes de marzo en la negociación de la paritaria 2021. En efecto, en sintonía con los parámetros que buscaba el Gobierno, se firmó un 32% de aumento en cuatro tramos: 7% en abril, 10% en julio, 10% en octubre y 5% en febrero de 2022. Además el sindicato y los empresarios del sector se comprometieron a reunirse en septiembre para analizar una corrección en caso de que la inflación continúe en ascenso.
El acta firmada meses atrás por el gremio de Santa María y las cámaras destaca que en el último acuerdo salarial, del 4 de agosto pasado, se habían comprometido a revisar el aumento en noviembre de 2020, pero que finalmente la fecha se pasó para febrero de este año. El documento aclara: “Analizando las remuneraciones actualmente vigentes, el incremento del 6% previsto para este año 2021 según el acuerdo salarial anterior, el devenir de la economía que se traduce en la pérdida del poder adquisitivo del salario así como el impacto que pudiera ocasionar un aumento salarial en el sector empleador, las partes concuerdan en la necesidad de realizar una revisión de las pautas salariales actuales”.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -