La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.

Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En conferencia de prensa el gobernador bonaerense dio detalles de las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno Nacional y cómo avanza la pandemia en la provincia de Buenos Aires
En conferencia de prensa, el gobernador bonaerense Axel Kicillof aportó detalles sobre la situación epidemiológica de la provincia de Buenos Aires (PBA) y aseguró que "esto que estamos viviendo no es una ola sino un tsunami", en referencia al rebrote de los casos de coronavirus en todo el país.
Además afirmó que si no se toman medidas pertinentes "corremos el peligro de que se sature el sistema sanitario" ante la "segunda ola feroz" que se traduce en el territorio bonaerense en que en las últimas tres semanas la Provincia pasó de 2.500 casos a más de 6.000 diarios, llegando a los 10.000.
La conferencia de prensa comenzó a las 9 de la mañana en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno y desde allí, acompañado por el viceministro de salud de PBA, Nicolás Kreplak, el gobernador no descartó la posibilidad de volver a la Fase 1 de la cuarentena si la cantidad de contagios continúa en aumento.
En un guiño a lo anunciado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, quien dijo que no está de acuerdo con varias de las restriccones nacionales para la contensión de la pandemia, Kicillof aseguró que las medidas anunciadas por el Gobierno nacional "se van a acatar al pie de la letra en la provincia de Buenos Aires".
Consultado sobre la posibilidad de aplicar sanciones en caso de que no se cumplan las medidas dispuestas, el funcionario bonaerense no dudó en aclarar que se llevarán a cabo sanciones a aquellos que no cumplan con lo establecido por el gobierno de la Provincia.
En esa línea, remarcó que "no hay sistema que aguante si no se toman medidas", dijo y apuntó que "es un espanto lo que está pasando en el uso de terapias intensivas" gracias a la "impresionante velocidad de crecimiento" de casos de coronavirus en los últimos días.
"Sabemos lo importante que es preservar también la actividad económica y pedagógica, por eso todos los municipios, sin importar su color político, van a contar con todo el apoyo de la Provincia", afirmó y dejó en claro su postura de apoyar del todo las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional.
La agenda incluye firma del libro de honor, reunión bilateral y almuerzo de trabajo, en medio de un acuerdo financiero que busca estabilizar el peso argentino.
Actualidad -
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
La jornada del 14 de octubre se suma a un plan de lucha que incluyó conferencias, actividades en plazas y carpas educativas en todo el país.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -