El candidato destacó su propuesta de IVA provincial, eliminación de impuestos distorsivos y medidas para proteger la producción y el desarrollo provincial.

Schiaretti criticó el “equilibrio fiscal a los hachazos” de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de discusiones, charlas y acuerdos, la baja en las comisiones que pagan los locales comerciales cuando una persona compra con tarjeta de crédito o débito permitirá ahorrar a los vendedores cerca de 5 mil millones de pesos.
Una cifra no menor que podrá dar un respiro a los vendedores en tiempos donde bajo el consumo, principalmente por la eliminación de las cuotas sin interés.
Según este acuerdo, desde el 1 de abril los comerciantes deberán abonar por las transacciones con tarjeta de crédito el 2,5%, mientras que por las realizadas con débito pagarán el 1,2%.
Al convenio fue firmado por los responsables de empresas como Prisma, First Data, Cabal, Tarjeta Naranja, Italcred y Tarshop. Quien motorizó esta alternativa fue el Ministerio de Producción de la Nación, a cargo de Francisco Cabrera.
El cálculo de los 5 mil millones de pesos surge de una base un consumo anual con tarjetas que ronda los 900 mil pesos.
La propuesta además planificó más bajas en el arancel año a año hasta 2021: pasará del 2,5% al 2,35%, para ir bajando hacia el 1,8%.
Las tarjetas de débito se verán afectadas bajo la misma propuesta, la disminución hará que el arancel que realizan por cobrar con estos plásticos disminuya hacia 0,8% en 2021.
El candidato destacó su propuesta de IVA provincial, eliminación de impuestos distorsivos y medidas para proteger la producción y el desarrollo provincial.
Actualidad -
El organismo informó que el producto comparte fórmula y origen con el utilizado en Brasil, donde se registraron miles de reacciones desfavorables.
Actualidad -
El presidente expuso durante en la Bolsa de Comercio de Córdoba y acusó a la oposición de querer "romper todo para conseguir un mejor resultado”.
Actualidad -
La jueza busca determinar el vínculo de la petrolera con el Estado argentino para resolver si sus activos pueden ser alcanzados en la sentencia por US$ 16.000 millones.
Actualidad -
El magistrado planteó que la investigación podría tramitarse en conjunto con otra que tiene en su juzgado, en la que se encuentra imputada Karina Milei por supuestas dádivas.
Actualidad -
Acusan a Emova de intervenir formaciones contaminadas con asbesto sin cumplir normas de seguridad ni informar al sindicato.
Actualidad -