El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente estadounidense habló sobre las políticas norteamericanas en la región, criticó a Donald Trump y aseguró que le dedica "mucho tiempo" a Venezuela, Chile y Argentina.
En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de 44.000 millones de dólares contraídos en el 2018 por el ex presidente Mauricio Macri, el presidente de los Estados Unidos Joe Biden se refirió a la Argentina y afirmó que su país "no dicta lo que pasa en Sudamérica".
En conferencia de prensa, en el marco de su primer año de gestión, el mandatario estadounidense habló sobre las políticas de Estados Unidos en Latinoamérica. Aseguró que invierte "mucho tiempo hablando sobre las políticas y las negociaciones con (Nicolás) Maduro, quien es más que un dictador en este momento". Del mismo modo, dijo que también dedica mucho tiempo a Argentina y Chile, aunque, remarcó, "no son lo mismo" que el país que se encuentra bajo el régimen chavista.
Con críticas a su antecesor, Donald Trump, hombre clave en el préstamo que el organismo de crédito aprobó hace cuatro años, señaló: "Cuando era vicepresidente dije que, si fuéramos inteligentes, tenemos la oportunidad de hacer un hemisferio occidental unido, un hemisferio democrático. Nos estábamos moviendo en la dirección correcta en la administración Obama-Biden, pero se hizo un daño como consecuencia de la política exterior que hizo el anterior presidente en Latinoamérica, Centroamérica y Sudamérica".
"No es el patio trasero de América. Todo lo que está al sur de las fronteras de México es la parte delantera de América. Somos personas iguales, nosotros no dictamos lo que pasa en estos países, en Sudamérica, pero tenemos que trabajar muy duro en eso”, reflexionó Biden. Y reiteró: “Pero el problema es que hemos tenido grandes dificultades por los errores cometidos en los últimos cuatro años y eso llevará un tiempo”.
En la recta final de las negociaciones con el Fondo Monetario, el Gobierno argentino busca el respaldo de los Estados Unidos en el board del organismo, clave para sellar el acuerdo. En esa línea, el canciller argentino Santiago Cafiero viajó a norteamérica para reunirse con el secretario de Estado, Antony Blinken. Allí, el funcionario le reiteró la postura norteamericana: apoyarán siempre y cuando la Argentina presente un programa económico sólido.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -