El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Si bien el presidente la definió como "una fiesta tremenda", la histórica final de Copa Libertadores no estaría al alcance de todos los argentinos debido a la reglamentación vigente de acontecimientos de interés relevante

El partido más esperado por los argentinos, incluso los que no son hinchas de ambos clubes, podría no ser visto por todos y todas, ya que Fox Sports, el canal que lo transmite, solo pueden verlos quienes tienen cable.
Distintos sectores, entre ellos algunos diputados del Frente para la Victoria, presentaron reclamos para que el partido sea televisado por la Televisión Pública y todos y todas los argentinos puedan verlo.
¿En qué se basan? En la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que garantiza en sus artículos 77 y 78 "el derecho al acceso universal a los contenidos informativos de interés relevante y de acontecimientos deportivos, de encuentros futbolísticos u otro género o especialidad".
El concepto clave del debate es qué se toma como 'contenido informativo de interés relevante': hasta 2015, cuando el gobierno derogó parte de los artículos de la ley 26.522, denominada también Ley de Medios, los criterios eran:
a) Que el acontecimiento haya sido retransmitido o emitido tradicionalmente por televisión abierta; b) Que su realización despierte atención de relevancia sobre la audiencia de televisión; c) Que se trate de un acontecimiento de importancia nacional o de un acontecimiento internacional relevante con una participación de representantes argentinos en calidad o cantidad significativa.
Lo que vamos a vivir los argentinos en unas semanas es una final histórica. También una oportunidad de demostrar madurez y que estamos cambiando, que se puede jugar en paz. Le pedí a la Ministra de Seguridad que trabaje con la Ciudad para que el público visitante pueda ir.
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 2 de noviembre de 2018
No obstante, por un decreto y sin llamar previamente a audiencias públicas como la ley obliga, el gobierno estableció que los partidos de interés relevante son únicamente los del seleccionado mayor de fútbol masculino.
Esa tarea debía estar a cargo del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual que debía elaborar un listado anual de acontecimientos de interés general.
Como nunca se constituyó, las tareas a su cargo las tomaba el ministerio de Comunicaciones, luego disuelto y absorbido por el de Modernización, también disuelto y absorbido nuevamente por la Jefatura de Gabinete.
"La existencia de derechos exclusivos acordados entre particulares trae aparejada (no sólo) la exclusión de parte de la población al pleno ejercicio del derecho de acceso", dice una nota de la Ley de Medios sancionada en 2013 sobre este tipo de eventos.
Por su parte, la diputada Gabriela Cerrutti del Frente para la Victoria escribió en su cuenta de Twitter que "el gobierno hizo una reglamentación restrictiva para garantizar el negocio del fútbol pago, pero le estamos pidiendo a la Com de seguimiento de la ley que lo revea y sugiera ampliarlo".
Así y todo, los antecendentes desalientan la posibilidad: ni la final de Lanús contra Gremio por la Copa Libertadores 2017, ni la de Independiente contra Flamengo por la Sudamericana fueron transmitidas por televisión abierta.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -