La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Williams Kaliman cumplía con la detención preventiva en su domicilio luego de ser procesado en dos causas, una por incumplimiento de deberes y otra por su participación en el golpe de Estado contra el exmandatario boliviano.
Williams Kaliman, el excomandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia que en el año 2019 pidió públicamente la renuncia del entonces presidente Evo Morales y terminó de forzar su salida del Ejecutivo nacional, se fugó de la detención domiciliaria que cumplía desde septiembre pasado y es buscado por la Policía.
En las últimas horas el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Alberto Aguilar, informó que la Policía allanó varios de sus domicilios, en tanto se le emitió una orden de captura. Tampoco hay registro de que haya abandonado el país, según informaron los medios locales.
Williams Kaliman cumplía con la detención preventiva en su domicilio luego de ser procesado en dos causas, una por incumplimiento de deberes y otra por su participación en el golpe de Estado contra el exmandatario boliviano.
El 10 de noviembre del año 2019, Kaliman leyó un comunicado en nombre de las Fuerzas Armadas: “Sugerimos al Presidente del Estado que renuncie a su mandato, permitiendo la pacificación y el mantenimiento de la estabilidad por el bien de nuestra Bolivia”.
Poco después, Morales renunciaba, abandonaba la capital y, luego, ya en la clandestinidad e intentando salir del país, denunció que había sido derrocado por un golpe de Estado cívico, policial y militar, en medio de masivas protestas en las calles y ataques a las casas y familiares de sus principales aliados políticos.
Varios miembros del Gobierno de facto que siguió al golpe y fue liderado por Jeanine Áñez se fugaron del país y buscaron refugio en el exterior para evitar ser arrestados por la Justicia boliviana en los últimos meses.
El pasado 14 de marzo la expresidenta de facto del Estado Plurinacional de Bolivia, Jeanine Áñez, fue ingresada a una penitenciaría de La Paz luego de que una jueza le dictara cuatro meses de prisión preventiva por su supuesta participación en el golpe de Estado contra el ex mandatario Evo Morales en 2019.
Luego de dos jornadas en celdas policiales, Áñez, de 53 años, entró esta mañana a la cárcel para mujeres de Obrajes, en el sur de la capital administrativa, donde será la interna 260 del penal femenino.
De igual manera, sus ex ministros de Justicia, Álvaro Coímbra, y de Energía, Rodrigo Guzmán, detenidos al igual que la ex mandataria durante el fin de semana, fueron trasladados al penal capitalino de San Pedro en un fuerte operativo policial para hacer cumplir con la orden de prisión preventiva.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -