Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El Gobierno celebró la liberación de los 20 rehenes prisioneros en Gaza
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Ambos coincidirán en la asunción del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou y podrían reunirse por primera vez.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, le transmitió al canciller argentino, Felipe Solá, su intención de reunirse con Alberto Fernández el 1 de marzo en Uruguay, en el marco de la asunción de Luis Lacalle Pou.
La invitación se produjo a través de Solá, quien encabezó una visita a Brasilia y se reunió con su par Ernesto Araujo y el máximo mandatario. Allí pidió apoyo en la negociación con el FMI e intentaron acercar posiciones luego de las polémicas generadas tras la victoria de Fernández.
En ambos encuentros Solá estuvo acompañado por el embajador Daniel Scioli y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.
Vinimos a Brasil con el objetivo de construir consensos con nuestro principal socio regional. La relación estratégica y el afecto mutuo entre los pueblos son más importantes que las diferencias ideológicas.
— Felipe Solá (@felipe_sola) February 12, 2020
Gracias @jairbolsonaro por recibirnos. pic.twitter.com/TfU8uejLt0
A pesar de que Bolsonaro apoyó la reelección de Mauricio Macri y tuvo palabras descalificadoras para Alberto y Cristina Fernández tras su victoria, Solá aseguró que "le mandó un abrazo" al mandatario nacional.
Desde que llegó al poder en Brasil hace 13 meses, Jair Bolsonaro fue un impulsor de la apertura del Mercosur, cristalizado en su máxima expresión a través del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.
Además, a través de un comunicado la Oficina del Presidente destacó la labor del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Actualidad -
Tras su llegada, los liberados son trasladados para su preparación y posterior envío a destinos como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Qatar, Túnez y Turquía.
Actualidad -
El informe trimestral de la PROCUVIN registró un aumento del 3,2% en la cantidad de presos y una tendencia de crecimiento sostenido en la población encarcelada.
Actualidad -