Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Comisión Parlamentaria de Investigación, realizó un informe donde se lo acusa por nueve cargos, y, como no tiene el poder de realizar denuncias formales, recomendó que organismos como la Fiscalía General o el Tribunal de Cuentas, que sí pueden hacerlo, lo lleven a cabo.

Este miércoles, una comisión investigadora del Senado de Brasil recomendará la imputación del presidente, Jair Bolsonaro, por "delito contra la humanidad", entre otros crímenes, tras el manejo de la pandemia de COVID-19, que llevó a que el saldo de víctimas fatales supere las 600.000 personas.
Se trata de la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI), que durante seis meses siguió las acciones del gobierno durante la pandemia y que no tiene el poder de hacer denuncias formales, por lo que su informe se enviará a diferentes órganos que pueden proseguir las investigaciones y formular cargos, como la Fiscalía General, el Tribunal de Cuentas o una corte internacional.
Hoje não devemos falar. Mas ouvir as 603.324 mil vítimas através desses impactantes depoimentos na CPI. Um deles disse:”a gente não elabora o luto no silêncio. Façam um Relatório que expresse o que aconteceu”.
— Renan Calheiros (@renancalheiros) October 18, 2021
El pasado martes por la noche, el senador Renan Calheiros, quien también es relator de la CPI, dio a conocer que se responsabilizará a Bolsonaro por la suma de nueve cargos en lugar de los once previstos inicialmente, entre ellos crimen contra la humanidad, epidemia, "charlatanería" y prevaricación. Los cargos de "homicidio" y "genocidio de poblaciones indígenas" fueron retirados a última hora por desacuerdos dentro de la comisión.
Entre otras conclusiones, la CPI sostiene que el Gobierno atrasó deliberadamente la compra de vacunas y, asesorado por un gabinete paralelo que contrariaba las evidencias científicas, "no tomó las medidas necesarias para contener la circulación del virus y apostó por la inmunidad de rebaño".
Si bien en el informe también serán acusadas decenas de personas, entre ellas, probablemente, varios ministros, tres de sus hijos y colaboradores estrechos del mandatario, analistas afirman que estas denuncias sólo tendrán un impacto simbólico, ya que Bolsonaro aún cuenta con apoyo en el Congreso.
"El informe de la CPI es para pedir el castigo de los verdaderos responsables por esta matanza que ocurrió en Brasil. Son muchos y no podemos dejar de castigarlos", finalizó Omar Aziz, el presidente de la CPI.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -