El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.

Mauricio Macri volvió a criticar a Javier Milei por la caída de Ficha Limpia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Justicia brasileña le exigió explicaciones al Gobierno por "retraso u omisiones" en la difusión de los datos.
La situación respecto de la pandemia de coronavirus (COVID-19) sigue siendo crítica en Brasil que, con más de 650 mil casos, se establece como el segundo país más afectado por detrás de Estados Unidos.
En este contexto, Jair Bolsonaro tomó la decisión de modificar la metodología en la divulgación de datos sobre la enfermedad y despertó el repudio de los opositores y expertos médicos, al tiempo que la Justicia brasileña le dio un ultamátum de 72 horas para que explique los motivos que generaron retraso u omisiones en la difusión de los datos.
Según las últimas estadísticas oficiales, aunque hay una tendencia ascendente en la curva de contagios, se registraron 904 fallecidos y 27.075 nuevos infectados en 24 horas, pero no se publicaron los datos totales de confirmados , muertes y recuperados.
Por otro lado, las seis capitales regionales -San Pablo, Río de Janeiro, Fortaleza, Belém, Manaos y Recife-, que concentran el 45% de las muertes por coronavirus en dicho país, comenzarán esta semana a flexibilizar la cuarentena, una medida que los expertos en políticas sanitarias califican como "negligencia".
Sin embargo, las autoridades de estas capitales regionales argumentan que como la ocupación de las unidades de terapia intensiva ha disminuido, es posible iniciar la reapertura económica.
El expresidente apuntó contra el oficialismo por lo sucedido en la Cámara alta.
Actualidad -
Los demoraron tres horas, les retuvieron los documentos e impidieron que continuaran con su actividad.
Actualidad -
El presidente realizó la denuncia por "calumnias o falsa imputación" e "injurias" en los tribunales de Retiro y la investigación quedó a cargo por sorteo del juez federal Daniel Rafecas.
Actualidad -
En su primera audiencia formal tras el cónclave, pidió a los cardenales recoger la “valiosa herencia” de Francisco para continuar el camino trazado por el Concilio Vaticano II.
Actualidad -
La declaración se produjo durante una entrevista radial que compartió con el ex presidente Mauricio Macri
Actualidad -