El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo dio a conocer el resultado de un estudio llevado a cabo por MapBiomas, una entidad donde se agrupan especialistas de las universidades brasileñas y de organizaciones no gubernamentales.
Brasil, que es considerado una de las mayores reservas de agua del planeta, vive una crisis ecológica sin precedentes. De acuerdo a un estudio de la plataforma multidisciplinaria MapBiomas, las superficies cubiertas con agua dulce entre 1991 y 2020 se redujeron en un 15,7%.
Los resultados del estudio se dieron a a conocer en momentos de la peor crisis hídrica de los últimos 91 años, que provoca desastres económicos y ambientales, además de aumentar el costo de la energía para la población.
La situación relevada por MapBiomas, una entidad donde se agrupan especialistas de las universidades brasileñas y de organizaciones no gubernamentales, es de gran impacto regional, porque la Argentina comparte con Brasil la Cuenca del Paraná, que se encuentra en grave crisis de sequía, y Brasil comparte la Cuenca del Rio Amazonas con siete países.
La situación más crítica es la región del Pantanal, perteneciente al estado de Mato Grosso do Sul, fronterizo con Paraguay. Dicho estado perdió el 57% de su agua dulce y se transformó en un polo sojero desde fines del siglo XX, algo similar al segundo estado en el ranking de sequía, Mato Grosso, la locomotora del agronegocio de Brasil.
Durante la presentación online del estudio, el coordinador general de MapBiomas, el ingeniero forestal Tasso Azevedo aseguró: "Estamos perdiendo la superficie del agua y eso no es poco. Los períodos de inundación ya no son suficientes para compensar la sequía".
De acuerdo a lo explicado, "las razones hay que encontrarlas en el cambio climático", con más sequías en general con aumento de la temperatura y reducción de temporadas de lluvia. Otro argumento esbozado por la entidad es la deforestación amazónica con fines ganaderos o para la extracción ilegal de madera y minería ilegal, que redujo los llamados "ríos voladores" que van llevando humedad a todo el planeta.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -