Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.

El Tesoro de EEUU vendió unos U$S500 millones para contener la suba del dólar
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de una cuenta que ahora está borrada pero pedía "salir ya a quemar el multimedios".
La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, se refirió al ataque a la sede del Grupo Clarín como un "atentado" por el tipo de armas que utilizaron los agresores.
"Es un atentado terrorista por la utilización de elementos que no causaron mayor daño, pero lo podrían haber generado", expresó la ex ministra de Seguridad.
Asimismo agregó: "Las bombas incendiarias son unas de las armas que utiliza el terrorismo y estas que se utilizaron pueden hacer un daño muy grande".
Repudio enérgicamente el ataque al diario Clarín. Pretenden callar a un medio de comunicación e imponer miedo en la sociedad. El Gobierno Nacional no puede seguir de brazos cruzados ante la violencia constante. Presidente: ¡hágase cargo de la situación que estamos viviendo!
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 23, 2021
Durante una entrevista en La Nación Más, Bullrich mostró una publicación de una cuenta en Twitter que hablaba de "salir a quemar el multimedios", en referencia a Clarín.
La ex funcionaria del gobierno de Macri mostró la publicación del usuario @anibalcristian1, luego borrada por la red social del pajarito.
En ese contexto Bullrich pidió "revisar en profundidad la connotación y la cantidad de atentados que se están dando en el país", en especial los sucedidos en la Patagonia.
"Analizaría cuáles son las relaciones entre los distintos atentados, para ver si encuentro un hilo conductor en lo que está pasando en un lugar y en otro. Es un elemento de gran peligrosidad que exista una red que esté realizando este tipo de violencia", indicó.
Washington volvió a intervenir en la plaza local para frenar la suba de la divisa en la previa de las elecciones del domingo.
Actualidad -
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
El ministro destacó que las reformas ya están listas y tendrán impacto en créditos a largo plazo, comercio exterior y la relación con provincias y empresarios.
Actualidad -
Diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% interanual) y Explotación de minas y canteras (9,3% interanual).
Actualidad -
La propuesta incluye convenios por empresa, un sistema de incrementos salariales dinámicos y mecanismos para garantizar el trabajo formal y proteger a los sectores más desfavorecidos.
Actualidad -