Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los bonos ceden hasta un 4%
El Riesgo País trepa más de 10% y se ubica en los 4.495 puntos básicos. El índice elaborado por el JP Morgan opera al alza en medio de un feriado puente en nuestro país debido a los movimientos a la baja de los bonos argentinos que cotizan en la Bolsa de Comercio de Nueva York.
De esta forma, los bonos locales operan con caídas de hasta el 4% en el Bonar 2024, 3,9% en el Bonar 2037 y 1,9% en el Bono Centenario.
En nuestro país, los mercados financieros se mantienen cerrados este lunes y martes por feriados nacionales. Sin embargo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registran pérdidas de hasta el 28,3% en la jornada.
La empresa más golpeada el día de hoy es Despegar, dedicada a la venta de pasajes aéreos y paquetes turísticos, con un desplome del 28,3% en el día y del 58,1% acumulado en el mes.
Ante la caída en los precios de los commodities agrícolas, la compañía Cresud se veía golpeada con una baja del 14,9%. Se trata de la empresa líder argentina en la producción de bienes agropecuarios básicos con presencia en Brasil. En la misma línea, se derrumba el valor de los bancos argentinos: el Francés cae un 5,3%, el Macro un 8,3% y el Supervielle se hunde un 12,8%.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -