El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.

Luego de una mañana con disturbios en Santa Fe, Milei completa su agenda en Entre Ríos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La medida fue realizada a partir de la Resolución 800/2021 publicada en el día de hoy en el Boletín Oficial.
Buscando garantizar el acceso de la población a la planta de cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales, el Gobierno nacional a través del ministerio de Salud creó el Sistema de Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN).
El propósito del mismo será el de registrar “a los usuarios y usuarias que acceden a la planta de Cannabis y sus derivados, como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, a través del cultivo controlado”.
La medida fue realizada a partir de la Resolución 800/2021 publicada en el día de hoy en el Boletín Oficial e indica desde su artículo 4° que “los usuarios y usuarias podrán inscribirse en el REPROCANN por sí o a través de un representante, y obtener autorización para cultivar para sí, para acceder al cultivo a través una tercera persona (cultivador) o a través de una organización civil autorizada a esos efectos”.
La decisión va en sintonía con otro paso dado por el Gobierno nacional sobre el cierre del 2020 que fue el de autorizar el cultivo y la venta en farmacias de sus aceites en todo el país, y busca fomentar “el acceso seguro, informado y con el debido acompañamiento médico a productos derivados de la planta del cannabis”.
Los futuros usuarios y usuarias podrán inscribirse a través de la página reprocann.salud.gob.ar, al tiempo que, tal como se desagrega en el artículo 9°, “los usuarios y usuarias que acceden a la planta de cannabis y sus derivados, los terceros cultivadores y los médicos tratantes deberán contar con usuario vigente en la plataforma: Argentina.gob.ar”.
“A los fines de la implementación del Reprocann, solicítase a la Subsecretaria del gobierno y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública arbitrar los medios necesarios para su integración en el Perfil Digital de Ciudadano “Mi Argentina” como parte de la Plataforma del Sector Público Nacional”, precisan.
Con tres anexos adjuntos a la Resolución, se marcan los rangos permitidos de plantas florecidas y extensión de superficie cultivada. Los mismos son:
En cualquier caso, estos límites permitidos, agrega el comunicado, serán estudiados a partir de la evolución de la evidencia científica por lo que el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del Uso Medicinal de la Planta de Cannabis, sus Derivados y Tratamientos No Convencionales podría actualizar los límites máximos.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio en Paraná.
Actualidad -
Se planea transferir el control del canal y plataforma de streaming en una operación que buscaría garantizar la continuidad operativa bajo un nuevo operador.
Cine y series -
A pesar de las acusaciones por vínculos con el narcotráfico, el primer candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires aseguró su que seguirá en la lista a pesar de los rumores de renuncia.
Actualidad -
El grupo planteó que las negociaciones deben continuar a través de mediadores y que la administración de Gaza podría quedar en manos de un organismo palestino independiente.
Actualidad -
El sujeto rechazó someterse a la extradición voluntaria y su defensa solicitó que se le otorgue la libertad con comparecencia.
Actualidad -
El gobernador bonaerense pidió que se den respuestas claras sobre la aparición de Espert en la contabilidad de una persona procesada por narcotráfico en Estados Unidos.
Actualidad -