Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Si bien la confirmación por parte de Sergio Maldonado y los primeros resultados de la autopsia han aclarado muchas de las dudas que se plantearon a los largo de los 82 días que pasaron desde la desaparición de su hermano, muchos mantiene cautela hasta que se termine de confirmar lo ocurrido.
Entre los principales organismos que se mantienen cautelosos sobre los resultados, se encuentran las agrupaciones internacionales de derechos humanos, que han seguido el caso desde los primeros momentos.
Primero, la segunda vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, aseguró que el organismo "no descarta que pueda ser una desaparición forzada", más allá de la repentina aparición del cuerpo.
Ante esto aseguró que "de allí la importancia de la investigación inmediata para determinar las causas de la muerte" y agregó que "hay una responsabilidad para las autoridades judiciales del Estado de la Argentina para llegar a la verdad".
"Lo que pretende la Comisión es que esto sea de la manera más ágil posible, con la mayor celeridad, transparencia y, sobre todo, no impunidad respecto a los hechos". cerró Arosemena, manteniendo la lucha hasta que se defina la verdad.
Por otro lado, el representante regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Amerigo Incalcaterra, se manifestó a través de las redes sociales, tras la confirmación de la identidad.
Reiteramos nuestro llamado a una investigación eficaz para esclarecer las circunstancias de esta tragedia #SantiagoMaldonado
— amerigooffice (@amerigooffice) 20 de octubre de 2017
"Consternados, desde la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresamos nuestras sinceras condolencias a familia de Santiago Maldonado en estos difíciles momentos", escribió.
En las primeras horas del fin de semana se dio a conocer que la causa de la muerte fue por ahogamiento y que el cuerpo no presentó lesiones graves que pudieron generar el deceso. Ante esto, se descarta la acusación de asesinato, aunque los resultados se resolverán en los próximos días.

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -