El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los fiscales Roberto Salum y Santiago Eyherabide pidieron esa pena para el único imputado como partícipe necesario del atentado a la mutual judía.
Los fiscales Roberto Salum y Santiago Eyherabide pidieron prisión perpetua para Carlos Telleldín por haber entregado la camioneta que el 18 de julio de 1994 se utilizó como coche bomba para atentar contra la AMIA y provocar la muerte de 85 personas.
Luego de que la querella solicitara una pena de 20 años de prisión, la fiscalía finalizó su alegato pidiendo la pena de perpetua ante el Tribunal Oral Federal 3.
Según los fiscales, Telleldín compró en 1994 una camioneta utilitaria a la cual le sacó el motor que puso en otra camioneta similar, y ese mismo motor fue encontrado entre los escombros de la AMIA, así como las esquirlas que tras la explosión impactaron en varias víctimas.
Telleldín está procesado sin prisión preventiva como partícipe necesario del atentado y pasó ya una década en prisión desde 1994 a 2004, lapso durante el cual estudió abogacía, profesión que ejerce en la actualidad.
El segundo juicio se inició el 18 de mayo de 2019, quedó interrumpido por la pandemia de coronavirus y se retomó de manera virtual en junio.
En marzo del año pasado fue condenado a tres años y seis meses de prisión en otra causa penal por los delitos cometidos durante la investigación del ataque terrorista. De quedar firme el fallo, tendrá que devolver al Estado Nacional los 400 mil dólares que cobró de manera ilegal tras un pacto con el destituido primer juez del caso AMIA, Juan José Galeano, a cambio de declarar que entregó la camioneta Trafic a un grupo de policías bonaerenses que fueron acusados junto con él.
Todos pasaron una década presos como presunta conexión local del atentado, hasta que quedaron absueltos en 2004, en un primer juicio oral también a cargo del TOF3 pero con otros integrantes: Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo.
Luego de la anulación de toda la causa en el primer juicio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó en 2009 retomar la pesquisa que entendió como válida hasta el momento del pago ilegal.
Ésta quedó a cargo del juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien declaró a los delitos como de lesa humanidad e imprescriptibles y firmó el envío por segunda vez a juicio oral de Telleldín, acusado en su rol de partícipe necesario y entregador de la Trafic.
Según la acusación, ese vehículo con entre 300 y 400 kilos de explosivos fue dejado en una playa de estacionamiento cercana a la mutual hasta que la mañana del 18 de julio de 1994 se perpetró el ataque.
Tras la jubilación de Canicoba Corral, la jueza federal María Eugenia Capuchetti quedó este año al frente de la causa AMIA.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -