La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Como resultado de los procedimientos, fueron detenidas doce personas -nueve hombres y tres mujeres-.
Doce personas fueron detenidas acusadas de integrar una organización dedicada al lavado de activos luego de 38 allanamientos realizados en la provincia y ciudad de Buenos Aires, en los que además fueron decomisados autos y motos de alta gama y de colección, más de 3 millones de pesos y cerca de 37 mil dólares, informaron hoy fuentes policiales.
La causa comenzó en marzo pasado debido a un reporte sospechoso emitido por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) a raíz de la compra de dos propiedades.
Por este motivo, la Fiscalía Federal 1 de Morón -en la actualidad a cargo de Santiago Marquevich- ordenó investigar a un hombre con presuntos vínculos con una organización mafiosa italiana, cuyos miembros fueron condenados por tráfico de estupefacientes en Italia por la Fiscalía Antimafia de Trento y por lavado de activos de origen ilícito en Valencia, España.
A raíz de la pesquisa iniciada por los Agentes Federales del Departamento Unidad Investigativa Contra la Corrupción de la Policía Federal Argentina (PFA), se pudieron identificar los eslabones de un clan familiar que operaba en el país y se comprobó la compra de inmuebles, autos de alta gama, motocicletas y lanchas, aparentemente con dinero proveniente de la comercialización de drogas en Argentina y el exterior.
Por su parte, los investigadores también determinaron que uno de los socios de la organización criminal era propietario de varias estaciones de servicio en las que adulteraba gasoil y por vía de un by pass sustraía gas natural para posteriormente comercializarlo a precio de mercado sin que quedara registro en el medidor, informaron fuentes policiales.
A partir de las pruebas recolectadas, el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 3 de Morón, a cargo de Pablo Barral, ordenó 38 allanamientos que se llevaron a cabo en Puerto Madero; en barrios privados de las zonas oeste y norte del conurbano bonaerense; y en la ciudad de Zárate.
Como resultado de los procedimientos, fueron detenidas doce personas -nueve hombres y tres mujeres- acusadas de integrar la banda y se secuestraron autos y motos de alta gama y de colección; una lancha; joyas; cerca de 3.470.000 de pesos efectivo; 36.800 dólares; y elementos informáticos y de comunicación.
Todos los detenidos y lo decomisado quedaron a cargo del mencionado Juzgado, que instruye la causa por lavado de dinero y asociación ilícita, añadieron los voceros.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -