La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
“Saludamos la reapertura de la frontera terrestre entre Perú y Chile que permitirá restablecer el tránsito de personas entre Tacna y Arica, impulsando la reactivación económica en beneficio de las poblaciones fronterizas”, indicó la cancillería peruana.
Chile y Perú volvieron a habilitar hoy varios pasos fronterizos terrestres que estaban cerrados desde marzo de 2020 debido a la restricciones impuestas ante la pandemia de coronavirus, según informaron autoridades de ambos países.
En el caso de Chile, las medidas implican a 22 puntos de conexión con la Argentina, Bolivia y Perú, mientras que en Perú, se incluye a la ciudad de Tacna con la chilena Arica.
“Este domingo, 1 de mayo, se normalizará el tránsito en la frontera; antes de viajar a Chile, infórmate sobre el Plan Frontera Protegidas que establece requisitos tanto sanitarios como migratorios”, expresó el Ministerio del Interior chileno en sus redes sociales.
��COMUNICADO sobre el Plan de Normalización de Fronteras de la Unidad de Pasos Fronterizos @min_interior, Servicio Nacional de Migraciones, @AduanaCL, @PDI_CHILE y @sagchile. [1/3] pic.twitter.com/8kxVOj7D4P
— Migraciones Chile (@MigracionesCL) April 30, 2022
Chile abrió sus fronteras aéreas en noviembre pasado y habilitó cinco pasos fronterizos con Argentina a fines de diciembre.
De acuerdo a la agencia de noticias AFP, el gobierno chileno estableció tres niveles de alerta, donde hoy las fronteras funcionaban bajo el nivel 1 o de bajo impacto sanitario, por lo que no había restricción para los viajes que ingresaban o salían del país, y la homologación de vacunas para los viajeros era voluntaria.
Por su parte, Perú reabrió el paso que conecta a Tacna, su ciudad más austral, con la chilena Arica. En ese punto, los funcionarios del Ministerio de Salud solicitaban que quienes ingresaban al país tuvieran tres dosis de vacunas contra el Covid-19.
La Cancillería ha acompañado el proceso de reapertura, promoviendo el diálogo y coordinación entre las instituciones fronterizas de ambos países para generar las condiciones que permitan un tránsito seguro y ordenado de personas.
— Cancillería Perú���� (@CancilleriaPeru) May 1, 2022
“Saludamos la reapertura de la frontera terrestre entre Perú y Chile que permitirá restablecer el tránsito de personas entre Tacna y Arica, impulsando la reactivación económica en beneficio de las poblaciones fronterizas”, indicó la cancillería peruana a través de Twitter.
Como consecuencia de la reapertura de la frontera, la directora de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, Jeny Villanueva, aseguró que se esperaba el ingreso de 6.000 turistas chilenos a la región.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -