Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.

Brutal ataque a apuñaladas en un tren de Reino Unido: varios heridos y dos detenidos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La primera audiencia tendrá lugar a partir de las 9:30 en la Sala de los Derechos Humanos de Tribunales.

Hoy, a partir de las 9:30, comenzará el juicio oral y público por la muerte de la periodista y legisladora Débora Pérez Volpin. Los acusados, el endoscopista Diego Bialolenkier y la anestesista Nélida Inés Puente, están imputados por "homicidio culposo".
A cargo del juez Javier Anzoátegui, el proceso tendrá lugar todos los días hábiles de la feria judicial de invierno, es decir, desde este lunes hasta el viernes 2 de agosto, de 9:30 a 17 con una hora de receso para almorzar al mediodía.
La primera jornada comenzará con la lectura de la elevación a juicio y la posibilidad de que cada acusado brinde sus últimas palabras. Se prevé que 58 testigos desfilen por la Sala de los Derechos Humanos de Tribunales a lo largo de las audiencias programadas.
Además, también se espera el testimonio de Enrique Saco, pareja de Pérez Volpin al momento de su muerte, y de los cinco integrantes del Cuerpo Médico Forense que intervinieron en los peritajes ordenados en la investigación.
Estos últimos son Roberto Víctor Cohen, Alejandro Félix Rullan Corna, Miriam Hebe Matoso, Héctor Nicolás Papagni y Santiago Maffia Bizzozero, quienes solicitaron proyectar un archivo Power Point con las principales conclusiones.

Fue en la región de Cambridge, en Inglaterra. La policía lo calificó como un "incidente mayor", pero no habla por ahora de terrorismo.
Actualidad -

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -