La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tensión entre Estados Unidos y China generó la devaluación del Yuan y sumó presión a la divisa, que venía de varias jornadas en alza. Saltó a $46,40 en el Banco Nación.
Las monedas de casi todo el mundo se devaluaron este lunes, con el Yuan a la cabeza, en medio de una pelea comercial entre Estados Unidos y China que generó incertidumbre en los mercados. En ese contexto, el dólar y los bonos estadounidenses se consolidaron como refugio de inversores y su consecuencia directa en las cotizaciones.
En el plano local, al contexto mundial se suma la cercanía de las elecciones primarias del próximo domingo. Así, el billete verde siguió en alza, con una suba de más de 80 centavos respecto al cierre del viernes y se vendió a $46,40 en el Banco Nación, pero quedó más cerca de los $47 en bancos privados y en la city porteña ($46,90 en el Galicia) y en promedio cerró a $46,68.
Lo mismo pasó con el dólar a futuro.
Dólar mayorista cerró a $ 45,29/45,49, ochenta y cuatro centavos arriba del final del viernes pasado
— Gustavo P Quintana (@guspaqui) August 5, 2019
El Banco Central, en tanto, convalidó una suba en la tasa de las Leliq de 58 puntos básicos respecto del viernes, y cerró en 61,589%.
Subió también el Riesgo País. Se disparó un 8% y quedó cerca de los 900 puntos básicos. Otra consecuencia negativa fue la fuerte caída de las acciones argentinas en Wall Street.
El presidente Mauricio Macri analizó hoy con cierta "preocupación" junto al gabinete nacional el "impacto" de la devaluación del yuan en el mercado, pero considera que la economía de la Argentina es "sólida" y podrá mantener el tipo de cambio con la moneda estadounidense.
A seis días de las Primarias Abiertas y Obligatorias, el Gobierno asegura que podrá "mantener un tipo de cambio competitivo" ante los vaivenes "exógenos". Así lo señaló el vicejefe de gabinete, Andrés Ibarra, junto al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, quienes oficiaron de voceros del encuentro encabezado por Macri en Casa de Gobierno.
El protagonismo de la reunión giró en torno al informe que brindó el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, quien dio precisiones sobre la situación internacional entre China y Estados Unidos y los impactos de los mercados, haciendo un "seguimiento atento a esta problemática".
"La ventaja de la Argentina es que estamos ante un programa financiero y fiscal sólidos para soportar estas situaciones exógenas", sostuvo el funcionario.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -