La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De esta forma, el Reino no escapa al incremento de las commodities alimentarias en el mundo donde el costo se disparó en octubre al nivel más alto desde julio de 2011.
Con un 5.6.% interanual, la inflación en España alcanzó este mes de noviembre su nivel más alto desde septiembre de 1992, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Tras un 2020 donde el impacto de la pandemia en la economía causó caídas en los precios, la inflación española, al igual que en el resto de Europa, comenzó su repunte en febrero al situarse en un 0,5% anual, para luego superar la barrera del 2% en abril, la del 3% en agosto y la del 4% en septiembre.
La cifra de noviembre implicaría un alza de dos décimas respecto a la de octubre, cuando había marcado un 5,4%, según el reporte del INE.
El proceso inflacionario se centra mayormente en los alimentos y las bebidas no alcohólicas con un incremento de 3,2% anual, así como con los productos elaborados y el 2,5% y los no elaborados incrementándose 3,7%.
España no escapa al incremento de las commodities alimentarias en el mundo: según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el coste se disparó en octubre al nivel más alto desde julio de 2011.
Por su parte, en línea con el alza de los combustibles a nivel mundial, también registró lo propio en la categoría de carburantes y lubricantes para vehículos personales, mientras los precios de la electricidad se situaron a la baja.
Es por esto que tanto el Banco Central Europeo como el Banco de España reiteraron que la aceleración de la inflación se trata de un fenómeno temporario por el contexto excepcional de la pandemia, por lo que, sostienen, no deben retirarse de forma prematura los estímulos monetarios establecidos por la crisis del coronavirus.
Además, la Eurozona está atravesando la mayor inflación desde que adoptó al euro como moneda única en 1999 y estiman que se ubicaría en un promedio de 4,5% en noviembre para el bloque de 19 países.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -