El Gobierno nacional oficializó el regreso de Conectar Igualdad, el programa de distribución de netbooks a estudiantes y docentes de escuelas públicas. El plan será retomado con la modalidad “de entrega de una computadora portátil a cada alumno y docente de las escuelas secundarias y de educación especial”.
El decreto 11/2022, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, fue firmado por del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk. En su texto señala que el Conectar se financiará con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional a Educación, con fondos provenientes del Tesoro Nacional.
El programa busca aportar "recursos tecnológicos" a la comunidad educativa, puntualmente a estudiantes y docentes de secundarias públicas, escuelas de educación especial de gestión estatal e institutos de Formación Docente. El resto de los niveles educativos está previsto que reciban los beneficios del programa de acuerdo a criterios elaborados por el Ministerio de Educación.
El plan fue creado originalmente en 2010, por la entonces presidenta Cristina Kirchner, y se llegaron a entregar 5,3 millones de computadoras hasta el final de su mandato. Además, se ofrecían capacitaciones para el uso de la herramienta y cursos para elaborar propuestas educativas. Por su parte, Mauricio Macri discontinuó el programa tras su asunción, reduciendo drásticamente la cantidad de computadoras entregadas por año.
La decisión de activar nuevamente el Conectar Igualdad había sido anunciada al comienzo de la gestión de Alberto Fernández, pero quedó afectada por los gastos que impuso la emergencia sanitaria en la pandemia.
Quiénes recibirán la netbook
"La situación excepcional producida por la pandemia demostró que resulta necesario repensar y revertir la entrega de equipamiento tecnológico centrada únicamente en las instituciones educativas", destacan las autoridades en el Decreto 11/2022. En él señalan la necesidad de "proporcionar a las y los estudiantes de todo el país estos recursos indispensables para el desarrollo de su escolarización".
En este sentido, el decreto habla puntualmente de estudiantes y docentes de secundarias públicas, escuelas de educación especial de gestión estatal como destinatarios de una computadora por alumno. El resto de los niveles educativos está previsto que reciban los beneficios del programa de acuerdo a criterios elaborados por el Ministerio de Educación.
Según agrega el decreto, la entrega de computadoras se llevará a cabo a partir de los acuerdos que el Ministerio de Educación concrete con las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.