Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la polémica por el protocolo de abortos no punibles, el ministro Finocchiaro anticipó la decisión del Gobierno y dijo que la de Rubinstein fue una "medida inconsulta".
Tras una reunión de gabinete realizada esta mañana en la Casa de Gobierno, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, anticipó que el presidente Mauricio Macri revocará por decreto el protocolo sobre aborto no punible y rechazó las versiones que indicaban que le habían pedido la renuncia al secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, quien firmó la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial.
"Revocar esta resolución no hace un juicio de valor sobre el fondo", sostuvo Finocchiaro.
"Los ministros sabemos que tenemos un margen de autonomía muy amplio con el presidente Macri, pero que hay temas que debemos consultar. Lo mismo pasa con los secretarios de Estado", agregó el titular de Educación.
"Aquí se trató de una decisión sobre un tema sensible que no fue consultado", sostuvo Finocchiaro.
El tema generó un fuerte debate en la coalición de Gobierno y ahora la discusión será saldada por la decisión de Macri. Más temprano, las diputadas y diputados nacionales del Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) habían firmado un comunicado manifestando su "profunda preocupación" acerca de lo sucedido respecto a la resolución referida a la actualización del protocolo de la Interrupción Legal del Embarazo.
Los firmantes destacaron que "dicho Protocolo busca garantizar la interrupción del embarazo en los casos previstos por el Código Penal de la Nación, que impliquen riesgo en la vida o salud de la mujer o en casos de violación".
"Horas después de la publicación de dicha Resolución surgieron cuestionamientos que dan cuenta de la intención de revocar la resolución mencionada", consignaron, pero se confirmó que Mauricio Macri derogará la medida.
Además, manifestaron su "solidaridad y acompañamiento al Secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, quien a través de su decisión no ha hecho más que garantizar la aplicación de un derecho consagrado por la legislación nacional".
Por último, reafirmaban el "compromiso para garantizar la plena aplicación del Protocolo vigente" y pedían a Macri que "sostenga la Resolución 3158/2019".
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -