El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la polémica por el protocolo de abortos no punibles, el ministro Finocchiaro anticipó la decisión del Gobierno y dijo que la de Rubinstein fue una "medida inconsulta".

Tras una reunión de gabinete realizada esta mañana en la Casa de Gobierno, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, anticipó que el presidente Mauricio Macri revocará por decreto el protocolo sobre aborto no punible y rechazó las versiones que indicaban que le habían pedido la renuncia al secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, quien firmó la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial.
"Revocar esta resolución no hace un juicio de valor sobre el fondo", sostuvo Finocchiaro.
"Los ministros sabemos que tenemos un margen de autonomía muy amplio con el presidente Macri, pero que hay temas que debemos consultar. Lo mismo pasa con los secretarios de Estado", agregó el titular de Educación.
"Aquí se trató de una decisión sobre un tema sensible que no fue consultado", sostuvo Finocchiaro.
El tema generó un fuerte debate en la coalición de Gobierno y ahora la discusión será saldada por la decisión de Macri. Más temprano, las diputadas y diputados nacionales del Bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) habían firmado un comunicado manifestando su "profunda preocupación" acerca de lo sucedido respecto a la resolución referida a la actualización del protocolo de la Interrupción Legal del Embarazo.
Los firmantes destacaron que "dicho Protocolo busca garantizar la interrupción del embarazo en los casos previstos por el Código Penal de la Nación, que impliquen riesgo en la vida o salud de la mujer o en casos de violación".
"Horas después de la publicación de dicha Resolución surgieron cuestionamientos que dan cuenta de la intención de revocar la resolución mencionada", consignaron, pero se confirmó que Mauricio Macri derogará la medida.
Además, manifestaron su "solidaridad y acompañamiento al Secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, quien a través de su decisión no ha hecho más que garantizar la aplicación de un derecho consagrado por la legislación nacional".
Por último, reafirmaban el "compromiso para garantizar la plena aplicación del Protocolo vigente" y pedían a Macri que "sostenga la Resolución 3158/2019".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -