El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las negociaciones entraron en nuevo cuarto intermedio tras otro fallido intento por resolver el conflicto; la diferencia pasa por el pago de las horas extras de los fines de semana.
Empresarios y dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (SUTNA) vuelven a reunirse este jueves a las 13, luego de que se dictara un cuarto intermedio tras otro fallido intento por resolver el conflicto que amenaza con paralizar la producción.
Cerca de las 19:30, tras más de cinco horas de negociaciones, el titular del SUTNA, Alejandro Crespo, le comunicó a los trabajadores que se convocaron en la puerta del Ministerio de Trabajo que no habían alcanzado un acuerdo. Aparentemente, el contrapunto pasa por el pago de las horas extras de los fines de semana, que el gremio reclama se liquiden al 200%.
"Lo que nos ofrecieron por ahora no lo podemos aceptar. Estamos esperando una mejora y si es una mejora para nuestra familia lo vamos a aceptar", dijo Crespo.
Si bien se muestra firme, el sindicalista dio algunos indicios de que está abierto a negociar para encontrar una salida a este grave conflicto: "No hay ideas radicales ni extremas. Estamos negociando una paritaria. Si tenemos que cambiarle el nombre se lo cambiamos y si tenemos que extender la paritaria lo hacemos".
En los últimos días, luego de que las principales empresas del sector frenaran su producción, el Gobierno intervino en el conflicto. Primero, pidió "sensatez" a empresarios y sindicalistas para resolver el conflicto, pero, luego, comenzó a subir el tono de sus expresiones públicas, al punto de calificar de "mentiroso" a Crespo y amenazar con liberar la importación de neumáticos.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -