La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los procedimientos se realizaron en zonas gastronómicas y centros de distribución de las empresas
Inspectores del Ministerio de Trabajo bonaerense llevaron a cabo una serie de operativos en 24 municipios de la provincia con el objetivo de controlar la registración, condiciones laborales, de seguridad y salud de los trabajadores de plataformas digitales de delivery.
Estos se ejecutaron en zonas de locales gastronómicos y centros de distribución de las empresas en distritos como Almirante Brown, Avellaneda, Lanús, Quilmes, Berazategui, Lomas de Zamora, La Plata, La Matanza, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Campana.
Además, también se organizaron controles en las zonas de José C. Paz, San Miguel, Zárate, Pilar, Pinamar, Azul, Junín, Mar del Plata, Necochea, Tandil y Bahía Blanca.
“Es una buena noticia que ahora existe una verdadera discusión sobre la situación muy precaria de estos trabajadores que salen a la calle sin cobertura de nada y que algunos se pagan ellos mismos un seguro de accidentes personales porque si les pasa algo nadie los cubre”, comentó la ministra de trabajo, Mara Ruiz Malec.
Y agregó: “El Estado debe estar protegiendo a los trabajadores frente a estas apps que a pesar de ser millonarias les niegan los derechos más básicos”.
La cartera laboral presentó que estas aplicaciones de delivery se autodenominan como "empresas de tecnología que únicamente proporcionan una herramienta informática que conecta individualmente a proveedores de servicios con los consumidores".
Pero que detrás de esto "encubren la relación laboral que tienen con decenas de miles de personas que deben registrarse como monotributistas o autónomos". Por ello, esto implica "que no cuenten con un sueldo básico, pero deben cumplir un horario estipulado, una cierta cantidad de horas diarias y, aunque no tengan lugar físico ni fijo de trabajo, deben concentrarse en zonas específicas en donde reciben los pedidos para realizar".
Por su parte, el Ministerio dijo que estos procedimientos "buscan avanzar en el reconocimiento de los derechos laborales de miles de bonaerenses que trabajan con estas aplicaciones de reparto en toda la provincia".
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -