Con este resultado, el acumulado del primer semestre mostró un incremento de 4% frente al mismo período de 2024.

Las ventas en supermercados registraron una suba del 0,8% en junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Luego de aprobarse la reforma previsional impulsada por el oficialismo, desde el Instituto Patria lanzaron una juntada de firmas para lograr la derogación de la ley.
Según confirmaron, el Patria aspira a juntar al 1,5% del padrón electoral y argumentan que con la norma recientemente aprobada en el Congreso "los trabajadores que se jubilarán con una disminución del haber inicial del 20%".
"La reforma previsional aprobada en el Congreso en 2017, perjudica a los actuales jubilados, pensionados, a los trabajadores que se jubilarán con una disminución del haber inicial del 20%, a los excombatientes de Malvinas y a los beneficiarios de la Asignación Universal por hijo, entre otros", argumentan en la propuesta.
La iniciativa consta de 3 artículos que, "de juntar un millón de firmas", señalan que se deberá "derogar la ley 27.426 y y sus normas reglamentarias", al tiempo que solicita al Congreso a "dictar una nueva norma" y hasta en tanto eso no suceda, continuará "en vigencia la ley 24.241", es decir, la anterior a la actual.
Las planillas se pueden descargar de la página web del Instituto Patria. Antes de ser firmadas, se pueden fotocopiar. Todas las firmas deben ser originales, con nombre y DNI. Todas hojas firmadas deben tener el texto de la iniciativa, para que puedan ser consideradas válidas.
Además, no se puede firmar online, para que tengan valides.Tampoco se pueden escanear las planillas con las firmas y mandar por mail.
Con este resultado, el acumulado del primer semestre mostró un incremento de 4% frente al mismo período de 2024.
Actualidad -
El Ministerio de Economía aprobó la Resolución 1205/2025 que fija los ingresos y gastos de operación para 2025.
Actualidad -
La ministra participó en el Council de las Americas donde destacó las grandes metas del Gobierno en torno a lo social, la educación y el empleo.
Actualidad -
Las medidas se extenderán hasta principios de septiembre y serán evaluadas nuevamente en el próximo plenario de secretarios generales.
Actualidad -