El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Camino a duplicar la cantidad de casos informados en China, Estados Unidos continúa sin adoptar medidas de alcance nacional mientras que los expertos calculan entre 100.000 y 200.000 decesos.

Estados Unidos se consolida como la nación más afectada por el avance del coronavirus. Con más de 140.000 casos, el país se encuentra cerca de duplicar la cantidad informada por China, epicentro de la pandemia mundial.
En tanto, el presidente Donald Trump dio marcha atrás a su intención de “reabrir” el país el 12 de abril próximo y decidió extender hasta el 30 de ese mes las medidas para combatir el avance de la pandemia.
“Nada sería peor que declarar la victoria antes de que la victoria sea ganada, esa sería la mayor pérdida de todas; por lo tanto, extenderemos nuestras medidas hasta el 30 de abril para ralentizar la expansión” del coronavirus, dijo Trump en conferencia de prensa en un jardín de la Casa Blanca.
Esto choca con las intenciones planteadas por el propio mandatario quien había dicho en los últimos días que esperaba “reabrir” el país el 12 de abril y había insinuado que su gobierno podría relajar las restricciones adoptadas.
En este contexto, el principal epidemiólogo del gobierno federal, Anthony Fauci, dijo a la CNN que es posible que la pandemia cause “millones de casos” y “entre 100.000 y 200.000 muertos” en el país, aunque advirtió que es difícil hacer previsiones precisas porque el coronavirus es “un blanco en movimiento”.
“Mirando lo que estamos viendo ahora diría que millones de casos y entre 100.000 y 200.000 muertos, pero no quiero sujetarme a eso”, afirmó Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas y miembro del grupo de trabajo de la Casa Blanca para el combate al coronavirus.
“Cuando los modelos entran en juego ofrecen el peor escenario y el mejor, y generalmente la realidad se queda en algún punto intermedio; nunca vi un modelo de enfermedades en el que se haya dado el peor escenario”, precisó.
Mientras tanto, el estado de Nueva York continúa como el más afectado dentro de Estados Unidos, con 59.513 casos confirmados y 965 muertos. Así lo anunció el gobernador, Andrew Cuomo.
Las proyecciones del gobierno neoyorquino prevén que el pico de la pandemia se producirá en un plazo de entre 14 y 21 días, por lo que las autoridades están trabajando contrarreloj para aumentar la cantidad de camas y de respiradores.
Cuomo reiteró que pueden ser necesarias hasta 140.000 camas y unos 30.000 respiradores, y recordó que actualmente hay 53.000 y 3.000, respectivamente.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -