La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Acompañado por el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós y la titular en Educación, Soledad Acuña, el jefe de Gobierno porteño brindó precisiones al respecto de las medidas tomadas en la ciudad de Buenos Aires a raíz del coronavirus.
Confirmando un total de 31 casos en la ciudad de Buenos Aires, con 4 que requieren de derivación (1 proveniente de Entre Ríos y 3 por la provincia), el equipo a cargo del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindó algunos detalles que acompañan a las medidas anunciadas en el día de ayer por el Presidente de la Nación.
“Nosotros vamos tomando medidas en base a la evidencia, a los datos que tenemos y a las recomendaciones de los expertos. Justamente por eso ayer a la mañana hubo un llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde se recomendó tomar medidas más estrictas para reducir el riesgo de contagio”, partió por destacar Rodríguez Larreta.
Mencionando el aumento de los casos en la ciudad de Buenos Aires, así como en países limítrofes, el equipo comunicó “una nueva serie de medidas”, partiendo por “la decisión desde el día de hoy hasta el 31 de marzo, suspender las clases presenciales en todas las escuelas públicas de la ciudad de Buenos Aires”.
Al respecto profundizó la ministra de Educación por la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, quien resaltó “que en este esquema estamos preparados para enfrentar esta situación particular que tiene que ver con clases no presenciales”.
“Por un lado, tenemos a los chicos desde sala de 5 recibiendo educación digital, por el otro, los recursos, una biblioteca digital que está abierta y ponemos a disposición de todos los estudiantes y docentes de la Argentina”, comentó en este sentido Acuña, quien aclaró que las viandas en escuelas y comedores se seguirán dando diariamente aunque resta definir la estrategia de entrega.
Por su parte, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel; consideró que “además de cerrar las escuelas, preventivamente hasta el 31 de marzo vamos a tomar un conjunto de medidas que apuntan a disminuir el riesgo de contagio pero también a mantener el funcionamiento de la Ciudad”.
En esta línea, aclarando que las medidas en materia de transporte dependerán de lo que decida el Gabinete Económico Social de la Nación que se reúne hoy por la tarde, resaltó:
En último término, además de la adhesión dispuesta a nivel nacional en lo que a las licencias respecta (tanto para población en riesgo como personal docente) se aclaró que en los casos de bares, centros comerciales y funcionamiento del transporte público quedarán atadas a decisiones que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tomará en función a lo que disponga la administración nacional.
La conferencia de prensa la podés ver haciendo click acá.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -