Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo definió ayer el Consejo Federal de Salud (COFESA); será con vacunas Sinopharm.
El próximo 12 de octubre comenzará la vacunación con Sinopharm a menores de entre 3 y 11 años. Así lo definió ayer el Consejo Federal de Salud (COFESA).
En la reunión, las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación, consideraron a la vacunación pediátrica como "un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19".
A su vez, acordaron avanzar con una estrategia similar a como lo hicieron con los adolescentes de entre 12 y 17 años, es decir, "priorizando a quienes presentan condiciones de riesgo".
El encuentro del COFESA se realizó en forma virtual y fue encabezado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, desde la sede de su cartera.
El COFESA también convino en iniciar el primer envío de las vacunas para niños y niñas durante el jueves 7 y viernes 8 de octubre, para iniciar la distribución en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
Los propósitos de la vacunación "consisten en disminuir las poco frecuentes pero posibles formas graves de enfermedad y la mortalidad por COVID-19 en este grupo, así como la cantidad de personas susceptibles y de este modo la transmisión viral y fortalecer la presencialidad escolar teniendo en cuenta el rol clave no solo desde el punto de vista educativo sino también como ordenador social", consideró el COFESA, según la información de Presidencia.
Un total de 1.114.000 dosis de vacunas Sinopharm llegaron ayer al país y permitirán comenzar con el esquema de vacunación para niños y niñas de entre 3 y 11 años, al tiempo de completar el contrato firmado por el laboratorio de origen chino con la Argentina.
Su aplicación para este grupo etario fue habilitada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). Dicha decisión generó algunas dudas en la Sociedad Argentina de Pediatría, que pidió las "evidencias científicas" en las que el organismo se basó para aprobar su uso.
Finalmente, este lunes, la titular de la cartera sanitaria recibió al presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco.
"Para nosotros la reunión que tuvimos hoy es muy importante porque hemos accedido a información que hasta ahora no teníamos de cómo es la trayectoria que ha llevado el Anmat para lograr esta autorización y recomendación que ha hecho con esta vacuna en el grupo etario (de 3 a 11 años). Reforzamos que en ningún momento uno puede desconfiar de Anmat, es una agencia prestigiosa", señaló Tabacco.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -
La resolución fue impulsada por una acción de amparo presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores junto a seis beneficiarios afectados.
Actualidad -
La medida implica un reacomodamiento en la estructura del gabinete, con menos atribuciones para la Jefatura y un rol reforzado en las relaciones interjurisdiccionales.
Actualidad -
Las compras de indumentaria en el exterior vía turismo escalaron 111% en los primeros siete meses del año y se encuentran un 14% por encima de 2017.
Actualidad -
El presidente hablará el lunes desde Casa Rosada para dar a conocer el proyecto económico del próximo año. La decisión llega tras la derrota electoral en Provincia y en medio de tensiones con gobernadores y el Congreso, marcado por los vetos presidenciales.
Actualidad -