Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La OMS considera que los fumadores sean más vulnerables al contagio a causa de la manipulación de los cigarrillos y el contacto de estos con los labios.
Reino Unido y Sudáfrica están siendo afectadas por las nuevas cepas de Covid-19, por esto, y desde la Organización Mundial de la Salud, están buscando limitar las posibilidades de contagio en todas las áreas comúnes.
Ya sabemos que aquellos elementos que interactuan con el aire, como ser los ventiladores, aires acondicionados y demás son propulsores masivos del virus, y según algunos estudios, estas nuevas variantes del virus, parecerían ser más contagiosas. Y según algunas últimas investigaciones, la transmisión del virus por el aire se potenciaría con la expulsión del humo del tabaco.
La asociación española Nofumadores.org considera que entre las medidas que hay que tomar para evitar la proliferación de las variedades del SARS-CoV-2 procedentes del Reino Unido y Sudáfrica, incluyen la prohibición de fumar en calles y terrazas cuando no se pueda respetar una distancia de, al menos, 10 metros.
"Los dos metros de distancia en vigor en la actualidad deben ser eliminados inmediatamente porque son insuficientes”, plantea Raquel Fernández Megina, presidente de esa entidad, quien también exige que no se pueda fumar caminando por la calle. “Esta costumbre debe ser prohibida”, declaró en el medio español La Vanguardia.
“Los fumadores en las calles ponen en cierto riesgo a las otras personas que no fuman y que deben pasar por delante o por al lado por el sólo hecho de transitar. Algunos de estos fumadores pueden estar asintomáticos o con pocos indicios de la enfermedad y, sin embargo, transmitir el virus”, explica, Guillermo Espinosa, presidente de la Asociación Argentina de Tabacología (ASAT).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera muy probable que los fumadores sean más vulnerables a la infección causada por el coronavirus, a causa de la manipulación de los cigarrillos y el contacto de estos con los labios.
Asímismo, William Ristenpart, profesor de ingeniería química de la Universidad de California en Davis, que investiga los mecanismos de propagación de los patógenos, afirma: “Si respiramos el humo de cigarrillo exhalado por otro, estamos inhalando el aire que estuvo en los pulmones de otra persona”, Y aclara: “ Y, por lo tanto, uno puede estar inhalando partículas respiratorias cargadas de virus, que no están compuestas de ceniza, como el humo, sino de mucosas”.
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -