La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La OMS considera que los fumadores sean más vulnerables al contagio a causa de la manipulación de los cigarrillos y el contacto de estos con los labios.
Reino Unido y Sudáfrica están siendo afectadas por las nuevas cepas de Covid-19, por esto, y desde la Organización Mundial de la Salud, están buscando limitar las posibilidades de contagio en todas las áreas comúnes.
Ya sabemos que aquellos elementos que interactuan con el aire, como ser los ventiladores, aires acondicionados y demás son propulsores masivos del virus, y según algunos estudios, estas nuevas variantes del virus, parecerían ser más contagiosas. Y según algunas últimas investigaciones, la transmisión del virus por el aire se potenciaría con la expulsión del humo del tabaco.
La asociación española Nofumadores.org considera que entre las medidas que hay que tomar para evitar la proliferación de las variedades del SARS-CoV-2 procedentes del Reino Unido y Sudáfrica, incluyen la prohibición de fumar en calles y terrazas cuando no se pueda respetar una distancia de, al menos, 10 metros.
"Los dos metros de distancia en vigor en la actualidad deben ser eliminados inmediatamente porque son insuficientes”, plantea Raquel Fernández Megina, presidente de esa entidad, quien también exige que no se pueda fumar caminando por la calle. “Esta costumbre debe ser prohibida”, declaró en el medio español La Vanguardia.
“Los fumadores en las calles ponen en cierto riesgo a las otras personas que no fuman y que deben pasar por delante o por al lado por el sólo hecho de transitar. Algunos de estos fumadores pueden estar asintomáticos o con pocos indicios de la enfermedad y, sin embargo, transmitir el virus”, explica, Guillermo Espinosa, presidente de la Asociación Argentina de Tabacología (ASAT).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera muy probable que los fumadores sean más vulnerables a la infección causada por el coronavirus, a causa de la manipulación de los cigarrillos y el contacto de estos con los labios.
Asímismo, William Ristenpart, profesor de ingeniería química de la Universidad de California en Davis, que investiga los mecanismos de propagación de los patógenos, afirma: “Si respiramos el humo de cigarrillo exhalado por otro, estamos inhalando el aire que estuvo en los pulmones de otra persona”, Y aclara: “ Y, por lo tanto, uno puede estar inhalando partículas respiratorias cargadas de virus, que no están compuestas de ceniza, como el humo, sino de mucosas”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -