En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.

Victoria Villarruel visitó Chubut y habló sobre el contexto político
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Debido al retraso e insuficiencia de tests, los números reportados oficialmente distan mucho de ser los reales
El número total de casos confirmados de COVID-19 oficialmente emitido por países y reportado ampliamente por los medios de comunicación sobrestima drásticamente el verdadero numero de infecciones, de acuerdo a un reporte reciente realizado por la universidad de Göttingen.
El estudio, liderado por el Dr. Christian Bommer y el profesor Sebastian Vollmer de dicha universidad ha utilizado estimaciones de mortalidad del COVID-19 y el tiempo que tarda el virus en provocar la muerte. Los datos muestran qué los países han descubierto en promedio un 6% de las infecciones de Coronavirus y que el verdadero número de infectados alrededor del mundo puede ya haber alcanzado decenas de millones. El estudio está disponible para ser descargado copiando y pegando el siguiente enlace en el navegador:
http://www.uni-goettingen.de/de/document/download/ff656163edb6e674fdbf1642416a3fa1.pdf/Bommer & Vollmer (2020) COVID-19 detection April 2nd.pdf
El insuficiente y/o retrasado testeo de individuos puede explicar por qué algunos países europeos, como España e Italia, están experimentando tasas de mortalidad mucho más elevados (con respecto a la cantidad de casos confirmados) que Alemania, que ha detectado aproximadamente un 15.6% de las infecciones, comparado a tan sólo un 3.5% en Italia y 1.7% en España. Las tasas de detección son incluso menores en los EEUU (1.6%) y el Reino Unido (1.2%), dos países que han recibido fuertes críticas por su respuesta tardía a la pandemia.
En contraste, Korea del Sur parece haber descubierto casi la mitad de todos sus casos de SARS-CoV-2. Los autores estiman que el 31 de Marzo, Alemania tenía 460.000 infecciones. Basado en el mismo método, calculan que los EEUU tenía a esa fecha unos 10 millones de casos, España 5 millones, Italia 3 millones y el Reino Unido 2 millones. Ese mismo día, la Universidad de John Hopkins reportaba que había mundialmente menos de 900.000 casos confirmados.
Los científicos de la Universidad de Göttingen dicen que "los resultados implican que los gobiernos necesitan tener cautela al interpretar el número de casos registrados, ya que los mismos no proveen información precisa". "Mejoras sustanciales en la habilidad de los países para detectar nuevas infecciones y contener el virus son necesarias con urgencia".
En su participación en la inauguración de un muro de contención costero en Comodoro Rivadavia, la vicepresidenta volvió a referirse al vínculo con el presidente.
Actualidad -
El cronograma de medidas de fuerza de Atepsa, gremio que los nuclea, volverá a afectar las actividades aéreas hasta el 30 de agosto.
Actualidad -
El exfutbolista presentó una denuncia contra Mauro Icardi por actos de violencia y solicitó judicialmente que se le impida el contacto con sus tres hijos varones, a raíz de un informe remitido por el colegio.
Espectáculos -
Aunque el Congreso y la Justicia frenaron su plan de reestructuración, el gobierno avanzó e intimó a la disponibilidad a 460 trabajadores de organismos clave como el INTA, INASE, INV y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Actualidad -
Durante un programa de streaming, el ministro de Economía avaló un chiste que cuestionaba la cantidad de personas con discapacidad "sin contar a los kukas". El comentario generó indignación generalizada en redes en medio de una crisis política centrada en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Actualidad -
El presidente evitó referirse al escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y centró su discurso en Rosario en la política monetaria, aludiendo en términos provocadores a opositores como “sodomitas del capital”.
Actualidad -