El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El 47% de los autopartistas tuvo un incremento de la demanda interna durante julio, contra el promedio del segundo trimestre.
El 40% de las empresas autopartistas encuestadas tuvo un aumento de la producción durante julio, mientras el 47% tuvo mayor demanda interna y la mitad cree que sus exportaciones estarán por encima del 2019. Los datos corresponden a un relevamiento de la cámara AFAC.
En este sentido, en julio -con relación al promedio del segundo trimestre de 2021- el 50% de las firmas mantuvo la producción; el 47% de los autopartistas tuvo un incremento de la demanda interna (fue un 32,8% para el promedio de la industria) y en un 45% de las empresas las ventas se mantuvieron constantes con respecto al segundo trimestre (fue un 44,3% para el total de la industria).
Por su parte, el 50% de las empresas autopartistas encuestadas proyecta que sus ventas al exterior se incrementarán con respecto al año 2019. El 25% había indicado que las exportaciones habían caído, mientras que no variaron para el 25% de las firmas del sector. Las exportaciones de autopartes mostraron un incremento del 47% en seis meses de 2021.
Junto con la recuperación de la industria fue aumentando la demanda de empleo. En julio, con relación al promedio del segundo trimestre de 2021, el 30% de las empresas aumentó la cantidad de trabajadores. Parte de esta suba se debe a la necesidad de compensar el 8,5% de trabajadores dispensados en la industria autopartista (coincidente con el 8,5% en el promedio del total de la industria). Los principales motivos de licencias fueron los casos confirmados o contactos de COVID y los trabajadores que tienen más de 60 años. Todavía sigue siendo preocupante para las empresas las licencias por casos de COVID a pesar del importante avance en la campaña de vacunación y las caídas de contagios.
Además, la dinamización de la actividad, junto con la puesta en marcha de actividades de servicios, reactivaron la cadena de pagos. Se fueron reduciendo las dificultades para hacer frente parcialmente a los compromisos financieros, aunque todavía subsisten ciertas demoras: el 12,5% de las empresas afirma que sólo pudo pagar parte de los impuestos (24% en el caso de toda la industria), el 7,5% no pudo pagar totalmente las tarifas de servicios públicos (8,8% para toda la industria). Obviamente las dificultades son mayores en aquellas empresas con caída de ventas.
Por último, las expectativas de las empresas autopartistas siguieron mejorando respecto de los pobres niveles del 2020. El 25% espera que la situación económica del país mejore dentro de un año y están con expectativas de que la situación particular de su empresa mejore en el 40% de los casos. Espera que mejoren las inversiones el 45% de las empresas y que sea positiva la situación de su sector de actividad el 45% de las firmas consultadas. El 47% de las empresas espera que mejoren sus exportaciones.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -