La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Mendoza no construía nuevas fuentes de energía hidroeléctrica desde 2003. En cuatro años, ha agregado a la red 150 megavatios de energía renovable.
El ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, confirmó que se iniciará la construcción de la postergada represa El Baqueano, ubicada sobre el río Diamante en San Rafael, que tuvo que ser reformulada íntegramente porque los planos anteriores presentaban riesgo de aludes.
“Queremos recuperar una política energética que le trajo muchos y buenos resultados a Mendoza, ya que le permitió iniciar un nuevo proyecto hidroeléctrico cada cinco años. Pretendemos que Portezuelo del Viento será el primero de una serie de diques y por eso estamos trabajando en el proyecto de El Baqueano”, detalló el funcionario.
Kerchner fue el encargado de cerrar el Foro Hidroeléctrico, que se realizó en el Hotel Intercontinental y que tuvo como disertantes a Verónica Chorkulak, directora nacional de Hidroelectricidad; Pablo Magistocchi, subdirector de Emesa; Pablo Derra, gerente Hidro de Emesa, y Luis Lemos, jefe técnico Hidro de Emesa.
El proyecto hidroeléctrico El Baqueano data de la década de los 80, pero estaba proyectado como una presa de materiales sueltos con cara de hormigón aguas arriba, como Potrerillos, en la confluencia entre el arroyo Agua de la Mora y el río Diamante.
Antes de reactivar la obra, el Gobierno encaró nuevos estudios geológicos, que determinaron que aguas arriba del sitio previsto había riesgo de desplazamientos de laderas.
Durante todo 2018 se destinaron $10 millones para hacer nuevos estudios de suelo y determinar la localización y el modo de edificación más seguros.
Así, se determinó que la histórica propuesta de Agua Mora quedaba descartada y que se construirá una presa de hormigón de gravedad HCR (hormigón compactado con rodillos) en una zona conocida como El Imperial.
Más potencia instalada
En El Imperial está previsto construir una presa de 68 metros de atura, con una conducción en túnel de 13,8 kilómetros de longitud y un diámetro 7,00 metros, hasta la central El Baqueano, situada aguas arriba de la cola del embalse Los Reyunos, que proveerá al sistema de una potencia instalada de 150 MW aproximadamente.
En esa zona se construyó en 1982 el aprovechamiento hidroeléctrico Agua del Toro, ubicado aguas arriba de donde se instalará la nueva central; y Los Reyunos y El Tigre, situados aguas abajo, que totalizan una potencia instalada de 388 MW anuales y generan 575 GWh.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -