El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El bloque de senadores del Frente para la Victoria-PJ que lidera la ex presidenta Cristina Kirchner confirmó -en la tarde del jueves 14 de junio- que "en su totalidad, votará a favor de la media sanción de Diputados", en favor del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo.
"El bloque de Senadoras y Senadores del FPV-PJ informa que, en su totalidad, votará a favor de la media sanción de Diputados, atendiendo una demanda de la sociedad que se ha expresado masivamente través de los Colectivos de Mujeres", comunicaron desde su cuenta oficial de Twitter.
Horas después de que la Cámara de Diputados aprobará la despenalización del aborto seguro y gratuito en la Argentina, la bancada kirchnerista dio a conocer su postura, que fue replicada por la ex mandataria.
#QueSeaLey
— Senadores FPV-PJ (@SenadoresFPVPJ) 14 de junio de 2018
Marcelo Fuentes, presidente del bloque de @SenadoresFPVPJ, pedirá a sus pares presidentes de bloque una reunión para avanzar en el tratamiento de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, que tuvo media sanción hace unas horas en la Cámara de Diputados. pic.twitter.com/QFdFYGyVKv
Cabe recordar que la ex mandataria se había pronunciado en reiteradas oportunidades en contra del aborto legal e, incluso, evitó durante sus Presidencias impulsar el debate parlamentario sobre el tema.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -