La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estudios, análisis históricos, testimonios y relevamientos de material documental arrojaron luz sobre los acontecimientos ocurridos durante la última dictadura cívico militar en Argentina. Pero ahora, una nueva herramienta se sumó para saber qué pasó en aquellos años oscuros: una desclasificación de archivos del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
De acuerdo con esta serie de documentos -que incluyen cientos de cables, conversaciones, reportes y notas entre el Departamento de Estado y la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires- para 1979 se habían documentado 9.500 casos de personas víctimas de la dictadura, en la mayoría de los casos de desaparecidos.
La lista también incluye detenciones a disposición del PEN y la prisión de políticos.
Entre los documentos se destaca una lista de casi 10 mil casos de violaciones a los derechos humanos de personas que denunciaban, así como de organizaciones de adentro y fuera del país como Amnesty International, la Comisión Interamericana de Derechos Umanos (CIDH) o el Comité de Derechos Humanos de la ONU.
Los archivos fueron procesados por un equipo de documentación especialmente formado para esta tarea en Estados Unidos y su resultado fueron 15 documentos que detallan casos de la represión ilegal, muchos de ellos enmarcados en el Plan Cóndor, la alianza entre las dictaduras de América del Sur para atrapar "subversivos".
También hay mucha documentación sobre los métodos de tortura, la desaparición de ciudadanos extranjeros y la estructura y el modus operandi del aparato de inteligencia y seguridad involucrado en el plan "anti subversivo", entre otras informaciones.
"Brindan claves del destino de ciudadanos desaparecidos por un aparato de seguridad ilegal y cuentan la historia de una masiva e indiscriminada campaña de contrainsurgencia llevada a cabo por la dictadura militar", expresó Carlos Osorio, hombre a cargo de la sistematización de la información.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -