El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Banco Central difundió su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) correspondiente a octubre. El informe refleja las proyecciones a futuro de las consultoras privadas sobre los principales índices de la economía argentina.
Según el informe difundido este jueves por el Banco Central (BCRA), el mercado mejoró sus expectativas en octubre respecto del mes previo, ya que espera una menor inflación acumulada para 2020 y una caída del PBI levemente más baja que la que se esperaba en septiembre.
La mediana resultante de las estimaciones realizadas por los 43 participantes parivados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) durante el décimo mes del año arrojó una inflación esperada del 35,8% para este año, 1,1 puntos porcentuales por debajo de la que se había proyectado en el REM anterior.
La diferencia tiene que ver con que se espera un menor aumento de precios para octubre (3,2% vs 3,5%) y noviembre (3,5% vs 3,8%). El dato del mes pasado lo dará a conocer el INDEC la semana que viene. Cabe recordar que, en septiembre, los precios registraron una suba del 2,8% y acumularon un alza del 22,3% desde diciembre del año pasado. En caso de cumplirse las expectativas de mercado, la inflación se ubicaría 18 puntos por debajo del nivel de 2019, cuando alcanzó el 53,8%.
Sin embargo, para 2021 se proyecta un salto del 48,9% en los precios (1,4 puntos superior al REM previo), una cifra muy distinta al 29% que estimó el Gobierno en el proyecto de Ley de Presupuesto, en sintonía con el sendero de desaceleración que se viene observando desde la asunción de Alberto Fernández.
En este sentido, la aceleración para el año puede ser explicada por las expectativas de devaluación ya que las entidades financieras y las consultoras que participaron del REM proyectan un dólar mayorista a $125 para diciembre de 2021, lo cual implicará una devaluación anual del 48,8% de la moneda local.
Para diciembre de este año se espera un dólar a $84, un valor levemente por encima del que se esperaba en el relevamiento de septiembre. Para que esto ocurra, la divisa debe acumular un aumento del 7,3% en los últimos dos meses del año, una evolución razonable en función de los ajustes que viene mostrando la cotización, bajo la regulación del BCRA.
Finalmente, respecto de la actividad económica, las estimaciones de caída del PBI para 2020 retrocedieron desde el 11,8% hasta el 11,6%, lo cual produjo que las esperanzas de rebote para el año que viene también bajen, desde el 5% hasta el 4,5%.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -