La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
De fracasar las licitaciones del día de hoy, se abren las posibilidades de default, reperfilamiento o emisión.
El día de hoy, el ministerio de economía intentará colocar deuda en pesos por tercera vez. El objetivo es canjear el bono Dual con vencimiento al 13 de febrero por otros instrumentos a mayor plazo. Este jueves, el gobierno debería desembolsar $105.000 millones en caso de tener que pagar su totalidad.
Su primer intento fue a través del canje voluntario ofrecido durante la semana pasada, el cual sólo captó un 10% de su valor. Con los $95.000 millones restantes, la estrategia consistió en mejorar la oferta a los tenedores del bono a través de tres instrumentos con mayor rendimiento. Sin embargo, esto no tentó a los acreedores y la licitación fue declarada “desierta”.
Siguiendo el mismo sendero, la secretaría de finanzas volverá a los mercados con una nueva licitación durante el día de hoy. Hasta el momento, no se conocen los datos técnicos de los instrumentos con los cuales Guzmán intentará alivianar el vencimiento del AF20. De no lograr un resultado favorable ¿Qué alternativas tiene el gobierno?
En primer lugar, podría pagar el total del vencimiento en efectivo, lo cual desencadenaría una serie de problemas para la economía. La inyección de tamaña cantidad de pesos (un 5.3% de la base monetaria) generaría un aumento importante en las brechas cambiarias. Con la vigencia del cepo cambiario, una gran parte de los billetes iría hacia el dólar bolsa o el contado con liquidación, teniendo en cuenta que la mayoría de los tenedores del bono son extranjeros. Mayores niveles en las cotizaciones del dólar y un aumento del dinero en circulación pueden desembocar en más inflación. De aquí se desprende que esta opción haya sido tan temida por el gobierno, de ahí su insistencia en achicar el monto a pagar. El mismo Alberto Fernández rebajó las posibilidades de esta opción cuando el jueves pasado dijo “no vamos a emitir a lo loco”.
En segundo lugar, Guzmán podría extremar su estrategia de extender el vencimiento mediante un “reperfilamiento” forzado. Avanzar con un canje compulsivo implicaría un alivio inmediato para el gobierno, ya que se aplazarían los pagos. Sin embargo, podrían aparecer problemas de liquidez entre los acreedores internos del bono, de forma directa o a través de un Fondo de Inversión. Incluso, las consecuencias reputacionales para Alberto Fernández serían muy grandes en un contexto de negociaciones alrededor de la reestructuración de la deuda externa. Recordemos que los fondos extranjeros que tienen en su cartera el bono Dual también poseen una gran porción de deuda argentina nominada en dólares.
Si reperfilan el AF20, reperfilan el resto de los bonos en $ como mínimo hasta el cierre de las renegociación de la deuda.
— Christian Buteler (@cbuteler) February 11, 2020
Si reperfilan los bonos en $ se complicará la renegociación de la deuda
En tercer y último lugar, se podría no pagar el vencimiento. Las consecuencias del default serían aún más profundas que la alternativa del “reperfilamiento”, en términos de credibilidad y estructura de deuda interna. El no pago del AF20 liquidaría las posibilidades de la secretaría de finanzas de acceder a financiamiento en pesos a futuro.
Como se ve, las alternativas del gobierno son acotadas. El resultado de la licitación de las letras del tesoro durante estas horas ayudará a aclarar el panorama.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -