La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el día de hoy se oficializaron los aportes que la Dirección Nacional Electoral giró sobre los espacios que competirán en los comicios presidenciales de este año.
A partir de lo publicado en la disposición 48/2019 del Boletín Oficial de la República Argentina (B.O.R.A), quedaron oficializados los montos que desde el ministerio del Interior, Obra Pública y Vivienda se giraran hacia los distintos espacios nacionales y distritales que compitan en el llamado electoral de este 2019.
De acuerdo a lo informado por el Servicio Administrativo Financiero de la Jurisdicción, los recursos presupuestados para el Fondo Partidario Permanente del presente ejercicio ascienden a la suma de $ 113.570.600,00 (ciento trece millones quinientos setenta mil seiscientos).
Es importante señalar que de ese monto total, primero existirán algunas modificaciones en los números finales. Esto tiene que ver con las deudas que algunos partidos mantienen.
Por fuera de eso, se considera que el 20% de los fondos se distribuyen de manera igualitaria entre todos los partidos reconocidos, en tanto que el 80% restante se reparte en forma proporcional a la cantidad de votos que cada partido haya obtenido en las últimas elecciones (legislativas 2017), siempre y cuando hayan superado el 1% de los votos.
En cuanto al orden nacional por ejemplo, y sin considerar el saldo final, estos son los montos que reciben los principales partidos políticos de la Argentina:
La ley vigente en Argentina se sanciona el 2 de diciembre de 2009. Se trata de la normativa 26.571 denominada de la “Democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral”.
Es un sistema mixto de financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales basado en una combinación de subsidios públicos y aportes de carácter privado.
Financiamiento público hace referencia al Fondo Partidario Permanente; los Aportes impresión de boletas, los aportes de campaña y aquellos espacios de publicidad en medios audiovisuales.
El financiamiento privado por su parte constituye financiamiento privado de campaña electoral toda contribución en dinero o estimable en dinero que una persona física efectúe a una agrupación política, destinado al financiamiento de gastos electorales.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -