El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.

Transporte, combustible y prepagas: los aumentos que vienen con septiembre
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Guillermo Pacagnini, titular de CICOP, detalló los motivos de las medidas de fuerza que se desarrollarán en dos etapas y con movilización
"La medida de fuerza fue dispuesta ante la total falta de diálogo con el gobierno provincial en reclamo de un piso salarial de 30 mil pesos, frente a los 23.100 que estamos cobrando ahora, que está por debajo del costo de la canasta familiar que elaboran los trabajadores del INDEC", sentenció el titular del gremio.
Luego de una nueva reunión del Congreso de delegados de CICOP, se resolvió un paro activo de 48 horas los días 24 y 25 de octubre, una movilización para el 24 de octubre al Congreso Nacional, en rechazo al proyecto de presupuesto Nacional y un posterior cese de actividades para los días 30 y 31 de octubre.
En sus declaraciones a NA, Pacagnini señaló que la medida de fuerza es también en apoyo al reclamo de que se resuelvan los "gravísimos problemas de infraestructura, el déficit en recursos humanos que compromete la atención de la gente y del personal y el pase a planta de 600 profesionales de la salud".
Por otro lado, criticó el valor logrado en paritarias, remarcando que "el aumento en cuotas llega al 11% en todo el año, frente a una inflación galopante que llegaría a entre el 40 y 50%", además de la reducción del 30% en la partida de fondos destinado al sistema de salud.
En lo que va de 2018, CICOP ya realizó 28 jornadas de huelga ante diferentes reclamos al gobierno. El gremio representa a 13 mil profesionales del sector en 80 hospitales provinciales, municipales, centros de salud y el Hospital Posadas.
El noveno mes del año comienza con incrementos en distintos rubros.
Actualidad -
Los funcionarios libertarios se habían trasladado a esa provincia del Litoral para respaldar al candidato a gobernador de La Libertad Avanza (LLA), Lisandro Almirón.
Actualidad -
La conducción nacional del gremio denunció represión policial y apuntó contra el gobernador Martín Llaryora por las detenciones de otros 14 dirigentes.
Actualidad -
La presentación judicial incluyó los delitos de intimidación pública y atentado a la autoridad. El escrito sostuvo que los ataques habrían sido ejecutados en forma organizada y conjunta, lo que configuraría un agravante.
Actualidad -
La iniciativa establece que los funcionarios deberán garantizar presupuestos equilibrados o superavitarios y prohíbe gastos no autorizados.
Actualidad -