La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Celebridades de todo el mundo pidieron al grupo de los países más industrializados del planeta que compartan dosis contra el Covid-19 en aquellos con menos recursos.
Unas 30 celebridades, entre ellas la cantante Katy Perry y el futbolista David Beckham, pidieron hoy a los líderes del grupo de los países más industrializados (G7), que se reúne el próximo fin de semana en el Reino Unido, que compartan las vacunas contra el coronavirus con aquellos países de menores recursos.
Famosos del espectáculo y el deporte enviaron una carta abierta a los países del G7 -Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá, Estados Unidos y Japón- solicitando destinar a las naciones pobres al menos 20% del aprovisionamiento de vacunas entre junio y agosto, lo que equivale a 150 millones de dosis.
"El mundo ha pasado un año y medio luchando contra la pandemia de Covid-19, pero el virus sigue propagándose en muchos países y produciendo nuevas variantes con el riesgo de hacernos regresar al punto de partida", afirmaron las celebridades en la carta.
En este sentido plantearon que "esto significa más cierres de escuelas, más interrupciones en la atención médica y mayores consecuencias económicas, lo que amenaza el futuro de las familias y los niños en todas partes".
Entre los firmantes, a menudo embajadores de buena voluntad del organismo de la ONU para la infancia, Unicef, se encuentran los actores y actrices Liam Neeson, Orlando Bloom, Priyanka Chopra Jonas y Whoopi Goldberg. También las cantantes Katy Perry y Angélique Kidjo y las estrellas deportivas como el futbolista Sergio Ramos, el piloto Fernando Alonso y el tenista Andy Murray.
La cumbre del G7 se llevará a cabo en Cornualles, en el suroeste de Inglaterra, a partir del próximo viernes 11 de junio luego de lo que fue el encuentro en Londres de los titulares de Finanzas en cada uno de estos países.
Este sábado se llegó a un acuerdo histórico para el sistema internacional de impuestos. La decisión del G7 podría ser el comienzo de un proceso de actualización para un sistema tributario obsoleto, y fijar las bases para una nueva fiscalidad global.
Como te cuenta Gonzalo Finlez en esta nota, en la reunión de los ministros de Finanzas de estos países se acordó la instauración de un impuesto mínimo universal del 15% para las grandes corporaciones.
La medida apunta principalmente hacia las grandes multinacionales tecnológicas: Apple, Amazon, Google y Facebook. El impuesto se extenderá hacia los ingresos de fuentes intangibles, como software, publicidad, entretenimiento, comercio electrónico, patentes de medicamentos y los derechos de propiedad intelectual.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -