En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.

Waldo Wolff apuntó contra el gobierno por los recortes en la Ciudad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Candelaria Botto, periodista de Filo.News, te cuenta cómo consiguen los partidos el espacio en los medios para difundir sus spots y cómo se financian.
La propaganda política es una de las muchas patas que forman parte de las elecciones nacionales y de la que te queríamos contar de cara a las primarias de este domingo 11 de agosto.
Además de dar la posibilidad a los distintos frentes políticos de mostrar a la ciudadanía quiénes son y cuáles son sus propuestas (en el mejor de los casos), la publicidad es la que marca el ritmo visual y sonoro de las campañas.
Pero, ¿quiénes son los que están obligados a pasar estas propagandas? Los 3.166 medios de todo el país, que son emisoras de TV abierta, TV por cable, radios AM y FM, todas las habilitadas por el ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones).
En total cada medio tiene que ceder 2.160 segundos por día para esto. Es decir, 36 minutos al día y una suma total de 62.600 horas para la propaganda electoral.
En términos generales, la mitad del tiempo va para los precandidatos presidenciales y la otra para los aspirantes a diputados o senadores. Pero no todos los partidos tienen la misma cantidad de tiempo al aire.
De esos 36 minutos al día, un 50% se reparte entre todos por igual, pero la otra mitad es proporcional a la cantidad de gente que votó a cada partido en las elecciones anteriores.
Salvo para el balotaje (Si es que hay), que es un poco más corto, durante las PASO y durante las elecciones generales pasan 33 días hasta la veda electoral: Del Estado un 50% del dinero se divide en partes iguales y la otra mitad depende de cómo te fue en las últimas elecciones. Los minutos y el financiamiento público usan la misma regla para repartirse.
Ahora, en el caso del financiamiento privado lo importante es saber que el 15 de mayo pasado la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la ley que trata este tema y resolvió algunas cosas.
Además de no poderse donar más plata en efectivo, algo que ocurrió hasta las elecciones legislativas del 2017, el sector privado (las empresas fundamentalmente), finalmente van a poder aportar su granito o castillo de arena en estas elecciones, algo que en cambio los sindicatos siguen sin poder hacer.
El financiamiento de partidos y campañas ya está bancarizado. El punto clave que plantea la nueva ley tiene que ver con que el dinero pueda ser trazable, es decir, saber de dónde sale, quién lo emite y hacia qué partido.
La asignación de los minutos se define así: la mitad se reparte en partes iguales entre todas las fuerzas que compiten. Y para el otro 50% se consideran los votos que cada partido obtuvo en la última elección. Así, las agrupaciones políticas más votadas tienen mayor presencia en las tandas. Similar es la distribución del presupuesto.
En una entrevista analizó los logros porteños de cara a las elecciones legislativas y realizó fuertes criticas a nación y provincia.
Actualidad -
Además, los proveedores anunciaron un aumentos del 10% en los insumos.
Actualidad -
"Tomé un compromiso muy claro con los porteños y lo estoy cumpliendo, seguimos recuperando el orden en todos los barrios de la Ciudad" dijo Jefe de Gobierno, Jorge Macri en Chacarita.
Actualidad -
El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak dictó el procesamiento en el que reconoce la violencia que sufrió Pablo Rivelli, cuando acababa de cumplir dos meses.
Actualidad -
El influencer libertario Daniel Parisini hizo alusión a lo ocurrido durante el gobierno de Raúl Alfonsín en octubre de 1985.
Actualidad -
La imagen fue generada con IA y no esta acompañada de ningún mensaje por parte del mandatario Estadounidense.
Actualidad -