Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.

Santa Fe: cuatro obreros murieron mientras trabajaban en un edificio en construcción
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En el debut del nuevo esquema de "bandas de flotación" entre $34 y $44 del Central, el dólar retrocedió $1,13 a $ 40,75.
La explicación viene dada por la intervención del Banco Nación en el segmento mayorista y del anunció de la licitación de 60.000 millones pesos de Letras de Liquidez (Leliq) a una tasa mínima de 65%.
A su vez, el dólar venía de cerrar la semana pasada en alza con un valor cercano a los $42, donde el BCRA volvió a intervenir en los futuros del dólares.
Sin embargo, se mantiene la incertidumbre reinante en el mercado cambiario y se pronostican días de gran volatilidad.
El nuevo esquema
Por un lado, se mantendrá la libre flotación del tipo de cambio entre $34, el piso, y $44, el techo. El Central no saldrá a intervenir en el mercado hasta que el precio de la divisa alcance ese precio. A su vez, las bandas subirán al 3% mensual, siendo devaluaciones progresivas y preestablecidas.
Si el dólar supera los $44 habrá intervenciones diarias de hasta u$s150 millones, de no alcanzar no queda explicitado cómo se mantiene el esquema. Este punto es el que más incertidumbre trae.
La nueva política monetaria es una mezcla de dos sistemas, por un lado "la tablita" con las devaluaciones progresivas pero en un lugar de un valor se actualizan las bandas de flotación. Así, se deja de lado el programa "inflation targeting" y se adopta éste, de bandas cambiarias con un ajuste mensual del 3%.
El ajuste de 3% mensual implica que el dólar, de cumplirse el esquema, podría cerrar el año en torno a $48. En los primeros tres meses del régimen el total previsto para intervenir es u$s 9.000 millones.
Por lo tanto, si la cotización desciende por debajo de los $34 -algo muy improbable- el Central comprará dólares. Si supera el techo de $44 venderá hasta 150 millones de dólares por día, superado este monto no quedan claras las herramientas del Central.
Efectos de la nueva política monetaria
El nuevo esquema monetario, anunciado el miércoles pasado por el nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, tendrá efectos sobre la actividad económica. El consumo interno, el sector industrial y el de comercio parecen los principales afectados ante una política que busca achicar la cantidad de pesos circulando, para reducir presiones en el dólar y bajar la inflación.
La variable de ajuste será la tasa de interés, actualmente en el 65% anual, que se espera que suba. Esto perjudica no sólo a quienes están actualmente adeudados sino que hace muy caro que se tomen nuevos créditos, imposibilitando el financiamiento productivo.
Estaban adentro de un montacargas que se desplomó desde el noveno piso. Un quinto trabajador resultó herido y está grave.
Actualidad -
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -