Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.

Trump y Putin abren en Alaska un diálogo sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La movida se difundió a través del mencionado hashtag para incitar a la población riojana a votar en contra de una medida que permitiría la reelección indefinida del actual gobernador, Sergio Casas.
Durante la tarde del lunes 14 de enero, uno de los temas más discutidos en Twitter involucraba a la provincia de La Rioja: #DecimosNOalaEnmienda se posicionó entre los Trending Topic de la red social pero ¿de qué se trata esta campaña?
En primer lugar, está impulsada por la Unión Cívica Radical, que busca frenar tanto los abusos de poder como la impunidad en quienes actualmente dirigen la provincia, con el peronista Sergio Casas a la cabeza.
Lamentablemente hay dirigentes políticos que creen que las leyes y la Constitución representan un traje a medida para cumplir sus deseos personales, conservar privilegios y garantizarse impunidad. En La Rioja #DecimosNOalaEnmienda. pic.twitter.com/g9rieVRjGM
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) 14 de enero de 2019
"Estamos frente a una nueva oportunidad para decirle no a las re-reelecciones, no a los abusos de poder y no a la impunidad. El 27 de enero digamos no", escribieron en la cuenta oficial del partido.
La enmienda de la Constitución Provincial que autoriza a la reelección indefinida se aprobó el pasado 19 de diciembre y será sometida a una consulta popular el próximo 27/01 en busca de su ratificación. Sin embargo, tres personas se unieron para frenar su avance.
El senador Julio Martínez, la senadora Inés Brizuela y Doria y el titular del bloque de concejales de Fuerza Cívica Sebastián Cutrona son quienes lideran esta movida.
#DecimosNOalaEnmienda porque la Constitución es de todos los riojanos, no una letra a merced de los caprichos de un grupo que se piensa dueño de la provincia.
— JULIO MARTINEZ (@JulioMartinezLR) 14 de enero de 2019
¿POR QUÉ DECIMOS NO A LA RE REELECCIÓN? (Hilo)
— Inés Brizuela y Doria �� (@ines_byd) 14 de enero de 2019
La Constitución es un pacto de convivencia colectivo, un acuerdo por encima de cualquier interés particular o de grupo, pero ellos quieren perpetuarse en el poder para que nunca los alcance la justicia. #YoDigoNO a La Re reelección pic.twitter.com/RNHmtYeZjf
Numerosos legisladores y funcionarios se sumaron a la campaña, entre ellos, Lilita Carrió, Ernesto Sanz, Luis Naidenoff, Federico Pinedo, Ricardo Buryaile, Eduardo Costa y Alfredo de Angeli.
La Constitución y las instituciones republicanas y democráticas deben preservarse y defenderse. No pueden estar al servicio de un gobernante para perpetuarse en el poder. #LaRioja #NoALaEnmiendaConstitucional
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 11 de enero de 2019
El pueblo riojano sufre, nuevamente, a dirigentes que piensan que las leyes existen para cumplirles sus deseos y garantizarles impunidad.
— Ernesto Sanz (@SanzErnesto) 12 de enero de 2019
Pero no es así. En La Rioja decimos #NoALaEnmiendaConstitucional. @JulioMartinezLR, @ines_byd y @scutronacastro estamos con ustedes.
Esta medida busca modificar el artículo 122 de la Constitución de La Rioja, que determina que gobernador y vicegobernador "podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo".
En tanto, "si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período".
Casas fue vice de Luis Beder Herrera de 2011 a 2015, año en que asumió el rol de gobernador.
Además del eje central, las delegaciones discutirán comercio, cooperación y control de armamento estratégico ofensivo.
Actualidad -
En el intercambio, se abordaron la cooperación bilateral en economía, tecnología y agricultura, y se confirmó la invitación para que el presidente argentino visite Ucrania.
Actualidad -
De acuerdo a la publicación, los interesados deben enviar un video de un minuto en el que respondan a la pregunta: “¿Por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Falkland (Malvinas)?”.
Actualidad -
La medida se tomó tras cuestionamientos sobre la relación familiar del magistrado con el ministro de Salud bonaerense y la falta de procesamientos en la causa que causó al menos 96 muertes.
Actualidad -
La investigación se originó a partir de un peritaje telefónico que reveló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez.
Actualidad -
El Instituto de Estadísticas y Censos Porteño informó que en el mes pasado la línea de pobreza creció un 1,76% y la de indigencia se elevó un 2%.
Actualidad -