Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cerca del mediodía comenzaron a llegar las grandes columnas de docentes y sindicalistas a protestar por la apertura de paritarias nacional docentes, en el marco del comienzo del paro nacional de actividades de 48 horas, en donde buscarán resolver el conflicto con el Gobierno para este 2018.
Liderada por CTERA, la medida de fuerza se reunió frente al Congreso de la Nación, generando un cote de tránsito en las intersecciones de las avenidas Rivadavia y Callao, ya que se movilizarán hasta las inmediaciones del Ministerio de Educación de la Nación, ubicado en el pasaje Pizzurno y Paraguay.
Entre otras grandes agrupaciones que se vieron presentes para iniciar la marcha, estuvieron Sadop y SUTEBA, esta última liderada por Roberto Baradel, que ha vuelto a manifestar su descontento con el gobierno de María Eugenia Vidal, a partir de las negociaciones por las paritarias.
"Con un alto porcentaje del 85% en toda la provincia se está llevando adelante el PARO NACIONAL convocado por CTERA. Las delegaciones viajan hacia la Marcha en CABA", expresó el gremio de Baradel en su cuenta de Twitter, donde compartió algunas imágenes de la manifestación.
Por otro lado, desde Sadop se manifestó María Lázzaro, titular de la agrupación, que manifestó que "si estas medidas de fuerza no sirven, vamos a tener un año muy conflictivo con muchos paros y discusiones". La diferencia entre las partes supera el 5% y por el momento ninguna de ellas cede, más allá de que crece el optimismo para la semana entrante.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -