La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Federación de Trabajadores Pasteleros y Servicios Rápidos presentó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo pero antes se difundió el reclamo de las y los empleados por redes sociales.
En cumplimiento con la cuarentena, tanto McDonald's como otras cadenas de comida rápida decidieron cerrar sus puertas al público. En ese contexto, sus trabajadores denuncian no haber cobrado los salarios que les correspondían.
La denuncia comenzó a circular por redes sociales e incluye a Burguer King, KFC, Wendy's, Burguer 54 y Mostaza. El texto fue redactado ayer lunes 6 de abril y sostiene que el personal cobró "un promedio de $3500 esta última quincena de marzo" cuando correspondía "cobrar regularmente", sumándole el presentismo.
"Según el sindicato nos tendrían que pagar 30 horas mínimas, cosa que tampoco se respetó porque nos pagaron 19 horas y sin presentismo. En algunos casos, no se cobró las horas trabajadas", continúa el escrito.
Además de "responsabilizar a las empresas de fast food", los empleados apuntaron también contra "el sindicato de Pasteleros por no defender a los trabajadores".
Sin embargo, también en el día de ayer la Federación de Trabajadores Pasteleros y Servicios Rápidos, a través de su secretario general Luis Ramón Hlebowicz, presentó una denuncia ante el Ministerio de Trabajo por el incumplimiento de las empresas.
Según informa BAE Negocios, habría rebajas de sueldo que van desde el 30 al 50% y afecta a los trabajadores de la categoría CRU, que reciben salarios de acuerdo a las horas trabajadas y promedian un pago de $179 la hora.
En su defensa, McDonald's emitió un comunicado asegurando que pagó los salarios en tiempo y forma de acuerdo al artículo 6 inciso B del convenio colectivo de trabajo.
"Los jóvenes trabajan un promedio de 160 horas mensuales, si a esto se suma la quita del presentismo, la reducción es de un tercio del salario en algunos casos llega al 50%", expresaron desde el sindicato.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -