El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo reveló al declarar en el juicio un técnico del Sanatorio La Trinidad donde murió la periodista, en febrero de 2018, tras una endoscopía digestiva.

Uno de los testigos que declaró este viernes en el juicio oral y público por la muerte de Débora Pérez Volpin dijo haber impreso y entregado a la Dirección Médica del sanatorio La Trinidad de Palermo el informe completo del equipo de monitoreo de los parámetros vitales de la periodista desde el inicio del estudio endoscópico pero en la causa constan apenas 19 de un total de 60 páginas.
El técnico en electromedicina Juan Martín Chávez declaró haber recibido en la noche del 6 de febrero de 2018, el mismo día en que murió la periodista cuando le practicaban una endoscopía digestiva alta, de baja complejidad, la orden de "la Dirección del Sanatorio" de imprimir el informe del monitor multiparamétrico utilizado durante el estudio.
Ese equipo, también conocido como monitor cardíaco, sirve para medir signos vitales de los pacientes, que son exhibidos en forma constante en una pantalla, como la saturación de oxígeno, el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria y la presión arterial, entre otros indicadores.
"Yo imprimí todo lo correspondiente a la paciente Débora Pérez Volpin y lo entregué a la Dirección", aseguró Chávez, quien dijo "no" saber "dónde pueden estar" las hojas faltantes.
Según se supo, en el expediente, desde un primer momento, constan desde la página 37 de ese informe a la 55, sobre un total de 60.
De hecho, en las mismas hojas de impresión, exhibidas hoy en la sala de Derechos Humanos donde se desarrolla el juicio desde el lunes último, se puede ver que fueron impresas a las 23:25 de ese día, y que se trata de 19 hojas de un total de 60, que van desde la 37/60 a la 55/60, es decir que no hay registro en el expediente ni de las 36 primeras páginas ni de las cinco últimas.
"El monitor imprime todo; no hay forma de alterar eso", sostuvo el técnico.
Detalló además que, al día siguiente, el 7 de febrero de 2018, había "inspeccionado el equipo", también "por pedido de la Dirección Médica".
Chávez fue uno de los cuatro testigos que declaró esta mañana en el juicio, que tiene como acusados de "homicidio culposo" al endoscopista Diego Bialolenkier y a la anestesista Nélida Puente.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -